
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Detectives de la PDI detuvieron a dos mujeres vinculadas a delitos de robos con intimidación y robo con violencia en la modalidad llamada "falso pasajero", concentrando los ilícitos en la población La Legua, en San Joaquín. Con más detalles entregados por el subcomisario Camilo Henríquez Molina, de la Brigada Investigadora de Robos Suroriente, se reveló que las investigadas utilizaban cuentas falsas para solicitar viajes hacia La Legua a través de aplicaciones de transporte, donde atacaban a las víctimas con la participación de otros grupos antisociales. Los robos se cometían para intimidar y robar pertenencias como dinero en efectivo y celulares, huyendo luego hacia sus domicilios en el mismo sector. Las imputadas ya tenían antecedentes por delitos similares, y tras ser formalizadas por robos con violencia e intimidación, se decretó prisión preventiva durante la investigación que tiene un plazo de 120 días, según informó el fiscal Ignacio Pefaur de la Fiscalía Sur.
Detectives de la PDI detuvieron a dos mujeres vinculadas a delitos de robos con intimidación y robo con violencia en la modalidad llamada “falso pasajero“, concentrándose los ilícitos en la población La Legua, en la comuna de San Joaquín.
El subcomisario Camilo Henríquez Molina, de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Suroriente, entregó más detalles del procedimiento. Este se originó de una investigación realizada junto a la Fiscalía de Focos Sur.
Gracias a las diligencias de la policía civil y el Ministerio Público, se conectó a las imputadas con robos registrados entre mayo y agosto de 2024. Como resultado de esos hechos, hay un saldo de 13 víctimas identificadas tras los ilícitos cometidos por las imputadas.
El modus operandi de las detenidas en los robos cometidos en San Joaquín
En cuanto a la forma de operar y la modalidad “falso pasajero”, el subcomisario Henríquez precisó que las detenidas utilizaban cuentas falsas y solicitaban viajes mediante las aplicaciones de transporte existentes, con el fin de dirigirse a La Legua.
“Cuando las víctimas llegaban a esta población, eran atacadas por ambas imputadas y, asimismo, por otros grupos antisociales que también participaban en estos hechos”, explicó el funcionario de la PDI.
El subcomisario Henríquez enfatizó que todos los robos se concretaban en La Legua. Esto les permitía a las mujeres actuar con protección y sobreseguridad para intimidar a las víctimas y robar sus pertenencias, entre las que se encontraban dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Posteriormente, huían hacia sus domicilios, ubicados en el mismo sector de la comuna de San Joaquín. Para ello, en algunas ocasiones utilizaban el vehículo del chofer, el cual abandonaban más tarde.
El policía civil indicó que las mismas imputadas ya habían sido detenidas a finales de 2023. Las aprehensiones fueron por delitos de igual índole y en situación de flagrancia.
Con este antecedente y los datos obtenidos en la investigación, se realizó el cruce de información. De esta forma, se posicionó a las mujeres en la comisión de los delitos cometidos en 2024.
Formalización de las mujeres por robos con la modalidad de “falso pasajero”
El fiscal Ignacio Pefaur, de la Fiscalía Sur, informó que las imputadas fueron formalizadas por robos con violencia e intimidación. Se decretó la medida cautelar de prisión preventiva mientras dure la investigación, que tiene un plazo de 120 días.