VER RESUMEN

Trabajadores de una empresa en Quilicura hallaron osamentas humanas este miércoles, mientras realizaban labores con una retroexcavadora en un terreno del sector Las Esteras, en la comuna de Quilicura, al norte de la capital.

La PDI confirmó el hallazgo tras recibir un llamado de la Fiscalía Centro Norte, que activó el protocolo de investigación. Detectives especializados se trasladaron al lugar para evaluar el hallazgo.

“Al llegar, pudimos confirmar que existían huesos atribuibles a humanos. La doctora que nos acompañó determinó su origen y una data preliminar de 60 años”, explicó el comisario Alex Plate, de la Brigada de Derechos Humanos.

El Servicio Médico Legal (SML) asumió el proceso de peritaje científico para precisar la antigüedad y características de los restos. “El estudio tomará varios días debido a la complejidad técnica”, advirtió Plate.

Según las primeras indagaciones, el terreno donde se ubicó el hallazgo era una zona rural hace seis décadas. “Antes solo había campo aquí, sin construcciones ni cemento”, señaló el comisario.

Resguardo al sitio del suceso y paralización de obras

Las autoridades resguardaron el área para evitar alteraciones. “Estos restos no pueden tocarse. Su preservación es clave para la investigación”, enfatizó Plate.

Los trabajadores paralizaron las labores al detectar los huesos y notificaron de inmediato a la Fiscalía. “Actuaron con responsabilidad. Detuvieron todo y dieron aviso”, destacó el detective.

La Brigada de Derechos Humanos colabora con el SML en el levantamiento de evidencias. “Trabajamos en conjunto para determinar la procedencia de los restos”, agregó el comisario.

Sobre la posibilidad de hallar más cuerpos, Plate aclaró que “la doctora sugiere que corresponderían a una persona, pero solo los estudios lo confirmarán”.

La Fiscalía Centro Norte supervisa el caso y coordina las diligencias en el lugar. El análisis de ADN y pruebas de carbono 14 serán clave para esclarecer la identidad y cronología de las osamentas. “Estos métodos exigen tiempo y especialización”, recalcó Plate.

Las investigaciones históricas apuntan a que el sitio no registraba actividad industrial antes de la instalación de empresas. “Era un terreno eriazo”, recordó el oficial.

Registros: