![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Radio Bío Bío tuvo acceso exclusivo a las imputaciones realizadas por la Fiscalía a los presuntos integrantes de los "Piratas de Aragua", revelando que 29 personas han sido identificadas como partícipes de esta organización criminal, manteniendo 19 de ellas detenidas, 14 de las cuales se encuentran en prisión preventiva en el penal de Santiago 1. Entre los detenidos se encuentran ciudadanos colombianos, venezolanos, chilenos y peruanos, acusados de secuestro, secuestro con homicidio y homicidio, destacando el caso del secuestro con homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda. La Fiscalía divide la formalización en siete hechos, detallando cómo operaba esta peligrosa banda, liderada por "el Bobby" y "el Turko", quienes comandaban secuestros, extorsiones y asesinatos. Se identificaron lugares utilizados como casas de tortura, evidenciando un delito de asociación criminal en todos los imputados. La extradición de los detenidos en el extranjero está en proceso, mientras que los restantes serán formalizados próximamente.
Este martes, La Radio accedió en exclusiva a la imputación de delitos a los 19 presuntos involucrados en la organización criminal de los "Piratas de Aragua". En el documento obtenido de manera exclusiva, se destaca la dinámica de los hechos y la cantidad de implicados en el secuestro con homicidio del exteniente venezolano, Ronald Ojeda. El abogado de la familia Ojeda, indicó que están esperanzados en que se haga justicia.
Radio Bío Bío accedió de manera exclusiva a las imputaciones que realizó la Fiscalía a los presuntos integrantes de los “Piratas de Aragua”, en medio de la extensa formalización que se ha efectuado de manera secreta en el décimo primer Juzgado de Garantía de Santiago.
La causa, que ya tiene 29 personas totalmente identificadas como partícipes de la organización criminal, mantiene a 19 de ellas detenidas.
De estos, 14 están en prisión preventiva actualmente en el penal de Santiago 1 por otros delitos conexos al de asociación criminal que se ha imputado estas jornadas.
El listado completo de detenidos comienza con Julián Andrés Iglesias hoyos, de nacionalidad colombiana; y Wimmer Jesús Rivas Olivares, ambos capturados en la toma Santa Marta, en la comuna de Maipú.
Por el delito de secuestro están los venezolanos Brian Jesús Piña Mendoza; Yorman Guillermo Perozo Arraga; Nixon José Quinteros Chourio y Johandry Alberto Valladares Rivas; además del chileno Carlos Alfredo Sepúlveda Morales.
Por secuestro calificado están en prisión preventiva Alexander Rafael Chourio Leal, de nacionalidad venezolana; y el peruano Renzo Abraham Sánchez Hernández.
Por homicidio se encuentran en Santiago 1 los venezolanos, Yolvi Miguel González Arcaya -vinculado al homicidio del mayor Emmanuel Sánchez-; Josue David Ramírez Olivero; y Wuilberth de Jesús Olivares Peña.
Finalmente, quienes están vinculados al delito de secuestro con homicidio, tenemos a dos venezolanos Osmar Enrique Romero Prince y José Marino García Orjuela.
14 personas detenidas actualmente, a las que se suman otros dos capturados en el mega operativo del miércoles pasado en Maipú. Se trata del colombiano Julio César Iglesia Pereira y venezolano Anthony Yuhandri Barboza Bracho.
A estos se suman otros tres que formalizados en ausencia: Rafael Enrique Gamez Salas, apodado “el Turko”; además de Carlos Francisco Gómez Moreno, conocido como el “Bobby”; y Dayonis Junios Orozco Catillo, el “Boti”, todos detenidos en el extranjero y de los cuales se realiza su proceso de extradición.
Fiscalía dividió formalización de “Los Piratas de Aragua”
La Fiscalía dividió la formalización siete hechos, y comenzó exposición del contexto general de cómo estas personas conformaban la asociación criminal.
Según la Fiscalía y de acuerdo con los documentos exclusivos a los cuales tuvimos acceso, desde el año 2019 a la fecha, el Tren de Aragua se ha instalado fuertemente en nuestro país, operando en Santiago de Chile bajo la célula denominada “Los Piratas de Aragua”.
El estamento superior de la banda es conformado por Carlos Francisco Gómez Moreno, “el Bobby”, quien ejerce el control del Tren de Aragua en todo Sudamérica.
“El Bobby”, es una persona dura, puesto que habría sido quien decretó secuestrar y asesinar a tres integrantes de la misma organización criminal en el sector de Rinconada de Maipú, quienes efectuaron un secuestro sin su autorización. Finalmente, de ese caso, una de las víctimas logró huir y dos fallecieron.
Gómez Moreno, sería el jefe en diversos ilícitos y actos criminales, operando por medio de un grupo de WhatsApp que lleva como nombre una BANDERA PIRATA, por donde instruye a sus subalternos los lugares donde deben permanecer en cautiverio las víctimas.
Este sujeto es seguido de Rafael Enrique Gamez Salas, apodado “el Turko”, siendo este último el número dos y jefe de plaza al interior de la célula nacional “Piratas de Aragua”.
“El Turko”, tendría vinculación con varios ilícitos decidiendo a quién se extorsionará. La imputación pone de ejemplo el secuestro de un vendedor de ropa, zapatillas y accesorios por redes sociales. La dinámica del ilícito comienza cuando los delincuentes se ponían de acuerdo con el vendedor para una supuesta compra, para luego extorsionarlo, pidiéndole pago por protección. De no hacerlo, sufriría las consecuencias.
La Fiscalía mantiene evidencia de su participación comandando este y otros secuestros, donde se pedían sumas millonarias o, por ejemplo, se seleccionaban automóviles específicos para concretar el delito y así pasar desapercibidos.
Secuestro con homicidio de Ronald Ojeda
Pese a los anteriores, el que mayor guarda connotación nacional es el secuestro con homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda, el 21 de febrero de 2024.
Según la Fiscalía, “El Turko”, ordenó por medio del grupo de WhatsApp de “el Bobby” que los estamentos superiores habrían autorizado concretar un delito vestidos como funcionarios de la PDI en la comuna de Independencia. En este grupo de WhatsApp se encontraban varios de los imputados en la causa, quienes se enteraron de la comisión del delito.
El Ministerio Público mantiene pruebas de todo por medio de capturas de pantalla, además de fotografías donde uno de los imputados se tomó “selfies” vestido de PDI.
En total, serían al menos 11 personas involucradas en el secuestro con homicidio del exteniente venezolano, con diferentes grados de participación; sin embargo, destaca uno: Walter de Jesús Rodríguez Pérz, quien ingresó al edificio y según la Fiscalía, lo secuestró materialmente. Esta persona habría entrado al país con este solo objetivo, siendo un delincuente avezado en secuestros.
En relación con el lugar donde fue sepultado y ocultado el cuerpo de la víctima, habría cinco personas involucradas, una de ellas el connotado exconserje de un edificio en Ñuñoa, Julio Iglesias Pereira, siendo todos ellos pertenecientes al estamento más operativo de la pirámide criminal.
Todo este estamento controlaba la Toma Santa Marta, lugar que ellos denominaban “LA INVASIÓN” y donde generaban el cobro de la “vacuna” a quienes viven en este lugar, para impedir que concurrieran con la policía.
El abogado de la familia de Roland Ojeda, Juan Carlos Manríquez, señaló que están tranquilos y que esperan se pueda lograr la tan esperada justicia.
Casas de tortura
Todo el caso de Ronald Ojeda se encuentra en un extenso listado de secuestros y secuestros con homicidio, donde se pudo identificar al menos tres lugares utilizados como casas de tortura.
Había una ubicada en la comuna de Graneros -vinculada al homicidio del mayor Emmanuel Sánchez-, y lugar donde escaparon los delincuentes una vez cometido el asesinato.
También hay otra en la comuna de Quinta Normal y Maipú, al interior de la Toma Santa Marta.
Todo lo anterior, hace creer al Ministerio Público de que existe el delito de asociación criminal, teniendo todos los imputados participación en calidad de autor y en grado de desarrollo consumado.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a la extradición de los imputados en el extranjero, indicando que todo depende de los resultados de la formalización.
Si bien, lo relatado solo da cuenta de uno de los siete puntos de la imputación, el resto da cuenta de una serie de ilícitos entre los que se encuentra: un delito de extorsión; otro de secuestro extorsivo; cuatro delitos secuestros con homicidio, receptación y el delito de homicidio para 14 imputados en relación con una serie de ilícitos acontecidos entre el año 2022 y 2023.
El Undécimo Juzgado de Garantía de Santiago debiese dirimir este miércoles sobre el destino de dos de los imputados capturados la semana pasada en Maipú, además de iniciar el proceso de extradición de quienes se encuentran detenidos en el extranjero.
Los 14 restantes que se encuentran en prisión preventiva serán formalizados el próximo martes.