VER RESUMEN

La Región Metropolitana enfrenta una densa nube de humo provocada por un incendio forestal en la comuna de Padre Hurtado, que ya consumió 200 hectáreas, según datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Este siniestro, que afecta sectores como Tierra Calma, Los Olivos, Los Corrales y Alto El Rosario, motivó la declaración de Alerta Roja para Melipilla y Padre Hurtado por parte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Diversas compañías de Bomberos trabajan para controlar el fuego, enfrentando condiciones adversas debido al viento y las altas temperaturas. En paralelo, la Autoridad Sanitaria entregó recomendaciones para proteger a la población afectada por el humo, que ya se percibe en comunas de la capital.

Alejandra Hernández, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, subrayó la importancia de permanecer en espacios cerrados. “La recomendación a las personas es que estén dentro de sus domicilios, cerrar ventanas y alejarse de este aire que, producto del humo, se ha mezclado con el ambiente”, señaló en entrevista con Radio Bío Bío.

Problemas respiratorios producto del humo

Hernández destacó que la exposición al humo puede ser peligrosa, especialmente en un periodo donde las enfermedades respiratorias están en aumento. “Esto puede provocar problemas graves. Todo humo es tóxico, por lo que la gente debe evitar exponerse. Está prohibido salir a hacer deporte o caminatas en zonas afectadas como Providencia o Maipú”.

Insistió en que estas recomendaciones son temporales. “Afortunadamente, en verano la dispersión del humo es buena, pero mientras el incendio no sea controlado, hay que extremar cuidados”, explicó.

En tanto, Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública del Minsal, reforzó estas recomendaciones a través de redes sociales.

“Se recomienda como primera medida cerrar las puertas y ventanas de sus domicilios para evitar que el humo entre. Complementar esto, si es necesario, con paños húmedos en las aberturas”, indicó.

Para la población de mayor riesgo, que incluye embarazadas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, se sugiere evitar cualquier exposición al exterior. Albagli también advirtió sobre posibles síntomas. “Si tiene cefaleas, mareos o conjuntivitis, recomendamos llamar a Salud Responde al 600 360 7777 o consultar a su centro de salud más cercano”, dijo.

Albagli puntualizó que evitar la actividad física es clave. “Recomendamos no realizar actividades al aire libre durante este periodo, ya que podrían agravar la situación de quienes tienen condiciones respiratorias previas”.

El humo generado por el incendio ya ha provocado reportes de mal olor y caída de cenizas en distintas comunas de Santiago. Imágenes compartidas por auditores de La Radio muestran el alcance del fenómeno, que afecta la calidad del aire en la capital.

Bomberos y brigadas forestales continúan trabajando en el lugar para lograr contener el incendio.