
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La multitudinaria reunión de venezolanos en la plaza Pedro de Valdivia, en Providencia, generó múltiples quejas de vecinos debido al ruido y desorden ocasionado, incluyendo consumo de alcohol en la vía pública y ocupación de otras calles de la comuna. La petición de dispersar a los asistentes se extendió en redes sociales, involucrando incluso a la concejala Macarena Fernández, quien cuestionó a la alcaldesa Evelyn Matthei por las medidas tomadas. Al día siguiente, la situación en la Embajada de Venezuela había vuelto a la normalidad, con la calle Bustos cerrada por seguridad. Residentes expresaron su solidaridad con los venezolanos y Carabineros informó que las medidas se mantenían por la contingencia.
Múltiples quejas de vecinos generó la multitudinaria reunión de venezolanos en la plaza Pedro de Valdivia, que se congregaron la tarde y noche del domingo en Providencia a esperar los resultados de la elección presidencial.
Dicho punto de reunión no fue azaroso. A pocos metros de allí se ubica la Embajada de Venezuela, local de votación para quienes tenían derecho a voto.
La cantidad de personas fue tal que conforme avanzaban las horas, los venezolanos comenzaron a ocupar otras calles de la comuna.
La bulla generada por la reunión se escuchaba a varios metros a la redonda e incluso algunos vecinos denunciaron que algunos manifestantes ponían música en sus vehículos a todo volumen y que había consumo de alcohol en la vía pública.
¿Por qué la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y Carabineros de Chile no hacen nada con el caos en toda Avenida Pedro de Valdivia? No hay 1 sola vigilancia, autos particulares en horizontal cortando calle principal de la comuna, personas meando en aceras, venta de alcohol pic.twitter.com/e37s7L5ZPv
— Carly XCX (@ccarlos_p) July 29, 2024
"Evelyn nos abandonaste. Providencia sin Dios ni ley" pic.twitter.com/6T6My5PMXE
— Edo 吴 (@edowoo) July 29, 2024
Evelyn Matthei no es capaz de hacer cumplir las ordenanzas municipales de su comuna y va a ser capaz de hacer cumplir las leyes de un país. #Providencia #venezolanos #matthei #pocuro Pedro de Valdivia #venezuela #chile #desorden #manisfestaciones pic.twitter.com/MyELHTNAUj
— hackingNL🔻 (@hackingNL) July 29, 2024
Evelyn Matthei no es capaz de hacer cumplir las ordenanzas municipales de su comuna y va a ser capaz de hacer cumplir las leyes de un país. #Providencia #venezolanos #matthei #pocuro Pedro de Valdivia #venezuela #chile #desorden #manisfestaciones pic.twitter.com/MyELHTNAUj
— hackingNL🔻 (@hackingNL) July 29, 2024
Conflicto en X
A raíz de todo esto, habitantes de Providencia solicitaban en redes sociales y en la app Sosafe que la Municipalidad de Providencia tomara medidas para dispersar a los venezolanos.
Al llamado se sumó la concejala de Convergencia Social y candidata a alcaldesa, Macarena Fernández, quien recordó un tuiteo de la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI) señalando las facilidades que habría para la votación de los venezolanos.
“Alcaldesa, entonces hay que tener más precaución con las promesas de alcaldesa, más aun cuando son para su campaña presidencial”, dijo.
Alcaldesa, entonces hay que tener más precaución con las promesas de alcaldesa, más aun cuando son para su campaña presidencial… https://t.co/zn0TcnaaYR pic.twitter.com/kfHueWwJNb
— Macarena Fernández (@macafernandezd) July 29, 2024
La respuesta vino de la propia Matthei, quien le señaló que las facultades de orden y seguridad pertenecen al Gobierno, el que en primera instancia dispuso de 13 carabineros para la seguridad del lugar.
“Concejala, con todo respeto y cariño creo que tiene que aprender cuáles son las facultades de orden y seguridad que existen en un municipio y cuando estos pasan a manos del Gobierno. Por razones bastante lógicas”, le replicó.
Concejala, con todo respeto y cariño creo que tiene que aprender cuáles son las facultades de orden y seguridad que existen en un municipio y cuando estos pasan a manos del Gobierno. Por razones bastante lógicas. Por lo demás, advertimos de esto desde hace semanas al… https://t.co/NU6yg0ghjn
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) July 29, 2024
Noche venezolana en Providencia: el día después
BioBioChile estuvo este lunes en el exterior de la Embajada de Providencia. La calle Bustos, aún se encuentra cerrada con las vallas para ordenar a las filas de cada mesa de votación. Incluso, no había atención a público.
La situación ya había vuelto a la normalidad e incluso las calles estaban limpias.
Mauricio Atenas, chileno y dueño de un local en la mencionada calle, señaló a BioBioChile que “amerita tener el cierre por un tema de seguridad. Los muchachos, todos los venezolanos acá en Chile quedaron mal. Creo que a nivel mundial. Y es lamentable que haya pasado lo que pasó en estas elecciones (el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro)”.
“Convivo con ellos a diario y creo que no se merecen pasar lo que están pasando. Hay un sufrimiento inhumano de parte de la ciudadanía venezolana. Es lamentable, es lamentable. Apoyo un 100% de los venezolanos residentes en Chile y creo que si los puedo ayudar, los voy a seguir ayudando”, indicó.

Por su parte, María Eugenia, que visita a su hija que vive en el sector, señaló que el cierre de la calle “me parece bien como medida de seguridad”.
“Tengo una hija que vive ahí. Uno no sabe qué puede pasar, la gente que se alborote, que tire piedra a la embajada o a la misma gente… Entonces hay que asegurar…”, agregó.
Finalmente, difirió de las críticas por lo ocurrido anoche y dijo que “ayer la situación estaba tranquila. Con mucha gente, pero muy ordenado, todo tranquilo”.
Juan Carlos Laguna, venezolano residente, llegó a la embajada este lunes a pedir un certificado de su título de estudios y ahí se enteró de que estaba cerrada.
“Te digo la verdad. Hubo trampa porque se ve la mayoría de la gente que estaba a favor de la oposición”, aseveró.
Finalmente, antes las consultas de BioBioChile, Carabineros señaló que la calle Bustos se mantiene cerrada debido a que “por la contingencia se adoptan esas medidas”.