La Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región Metropolitana reveló detalles de su estudio luego de un mes de haberse detectado el primer caso de variante Delta en Chile.

Según lo consignó La Tercera, al 6 de agosto pasado se han registrado un total de 71 contagios por la variante. De estos, 63 están asociados a viajes mientras que ocho son comunitarios.

¿Qué significa que sean contagios comunitarios? Según los expertos, quiere decir que el contagio pudo haber provenido de cualquier parte por lo que se considera que el virus está circulando entre una población determinada. Según la seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, “los casos comunitarios se caracterizan por no tener nexo epidemiológico, es decir, son aquellos en los cuales no es posible determinar cuál es la fuente de contagio”.

En la misma línea, Labra agregó que los casos delta se comportan de “forma aleatoria, representando a personas de todas las comunas de la región y del país. De todos modos, a la fecha, la cantidad de casos no representa una muestra que nos permita realizar una asociación causal”, sostuvo el medio.

En tanto el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián e infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes, Carlos Pérez, afirmó que “esto era algo esperable, porque cuando ya se describen casos de transmisión comunitaria como los primeros cuatro que se reportaron, que son personas que aparecen con esta nueva variante y que no han tenido viajes recientes al extranjero y que no han tenido contacto con viajeros infectados, eso hace pensar que ya existen dentro de la comunidad otros casos”.

71 contagiados, 500 aislados

Un total de 500 personas han pasado como contactos estrechos tras la confirmación de 71 casos de variante Delta, por lo que han tenido que realizar su cuarentena obligatoria en una residencia sanitaria ante un eventual riesgo para la salud pública.

Los contactos estrechos se determinan como aquellas personas que hayan compartido espacio con un caso confirmado de Delta. El infectólogo de adultos, Javier Tinoco señaló que “Los contactos estrechos de una persona con delta son mucho más estrictos y es independiente de la distancia, la duración, el tipo de ambiente e incluso el uso de mascarilla (…) Es más transmisible“.

Por último, cabe destacar que no se precisaron cuántos de estos casos de Delta portaban su calendario de vacunación completo, sin embargo, un gran grupo de ellos sí lo estaba. Inclusive Labra reiteró que “las vacunas previenen consecuencias graves de la enfermedad, pero no el contagio, por ende, es fundamental mantener las medidas de autocuidado”.