
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La empresa Alimentos Marinos S.A. planea construir una planta elaboradora de congelados en Lota, Bío Bío, con una inversión de 18 millones de dólares. El proyecto contempla una planta de consumo humano para procesar jurel y jibia, con la expectativa de procesar más de 7 mil toneladas de materia prima al mes y generar 150 empleos. El proceso de calificación está en curso, con la resolución esperada para octubre. Autoridades locales han valorado el proyecto por las oportunidades de empleo, pero solicitan respeto por el medio ambiente.
La empresa Alimentos Marinos S.A. busca construir una planta elaboradora de congelados en Lota, en la región del Bío Bío, cuya inversión bordea los 18 millones de dólares. El proyecto se encuentra en el Servicio de Evaluación Ambiental.
Según el expediente del proyecto presente en su declaración de impacto ambiental, Alimentos Marinos planea construir una nueva planta de consumo humano, elaboradora de productos congelados, cuyas especies a procesar corresponderán, principalmente, al jurel y la jibia.
Las expectativas que tiene la firma, de materializarse su construcción, es procesar más de 7 mil toneladas de materia prima por mes, generando una elaboración de productos congelados cercanos a las 4 mil toneladas en el mismo periodo de tiempo.
Cupos laborales
El proyecto de Alimar en Lota bordea los 18 millones de dólares y de contar con luz verde del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, la planta podría ofrecer alrededor de 150 cupos laborales. Lo anterior fue destacado por el administrador de la compañía, Alonso Bahamondes.
El proyecto se encuentra en proceso de calificación a la espera de ser aprobado y para ello se trabaja en responder a las observaciones entregadas por las autoridades que forman parte de la instancia evaluadora.
En ese contexto, esperan que la resolución se informe en octubre de este año.
Consultado por el tema, el alcalde de Lota, Jaime Vásquez, valoró el proyecto de la pesquera, dada las oportunidades de empleo que puede generar. Sin embargo, espera que sus obras no afecten al entorno del sector y “tengan respeto por el medioambiente”.
De ahí que el jefe comunal se reuniera con el seremi del ramo, Pablo Pinto, para planearle estas y otras inquietudes en la materia.
Dentro de las futuras obras se consideran tres túneles de congelados, seis líneas de empacado, estanques de almacenamiento, entre otras unidades, cuya ejecución de obras se extendería por todo el 2026.