
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El monto robado a un funcionario municipal de Coronel aumentó a 71 millones de pesos tras un asalto cuando ingresaba a un banco. Inicialmente se informó de 52 millones, luego 54 millones, pero la querella presentada reveló que fueron 57 millones en efectivo y 14 en instrumentos mercantiles. El dinero era de recaudación por permisos de circulación. El asalto se realizó sin armas, solo con fuerza física, dejando al trabajador lesionado. Se cuestiona la falta de transparencia municipal y se espera que el sumario identifique al responsable de enviar al funcionario al banco.
A 71 millones de pesos aumentó la suma de dinero robada a un funcionario municipal de Coronel el martes pasado, cuando ingresaba a una sucursal bancaria.
En tanto, concejales cuestionaron que se ordenara el depósito a un funcionario que no tiene la responsabilidad de transportar dinero.
Inicialmente, se informó que habían sido 52 millones de pesos los robados. Después La Radio conoció que eran dos millones de pesos más, 54 millones, pero ahora, en la querella presentada por el municipio, se dio cuenta de que el botín real fue 57 millones de pesos en efectivo, además de 14 millones en instrumentos mercantiles.
El dinero provenía de la recaudación por concepto del pago de permisos de circulación a la Municipalidad de Coronel y el relato sobre la forma cómo ocurrió el asalto fue entregada por el trabajador afectado al concejal René Carvajal.
“Fue trasladado en una camioneta por un chofer desde el municipio hacia el BancoEstado. Allí, él se baja de la camioneta con los fondos, atraviesa hacia el banco, camina unos pocos metros y percibe que dos personas se le acercan abruptamente por la espalda, y lo sujetan fuertemente, le dan un par de golpes y le quitan la recaudación”, explicó Carvajal.
El edil descartó que hubiera uso de armas de fuego o armas blancas en el robo, señalando que solo se utilizó la fuerza por los desconocidos, dejando lesionado al trabajador y bastante conmocionado por el episodio.
Sumario administrativo
La concejala Valeska Carrillo dijo que el municipio ha sido poco transparente sobre el asalto y que lo que conocen es a través de los medios de comunicación y de parte de los gremios, subrayando que el funcionario víctima del asalto no tenía la responsabilidad de transportar dinero y que por eso esperan que el sumario identifique al superior que le dio la orden de ir al banco.
“Lo que nosotros solicitamos fue precisamente que se levantara este sumario administrativo, de tal forma de poder identificar quién había dado la instrucción (…)”, comentó Carrillo.
La querella de la municipalidad ya fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía y derivada a la Fiscalía para la investigación de un caso calificado como “extraño” por fuentes de La Radio, y que está con diligencias en desarrollo por parte del OS9 de Carabineros.