VER RESUMEN

El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, se refirió al hundimiento de la lancha “Bruma” que mantiene a sus 7 tripulantes desaparecidos y en cuya investigación de la emergencia ha sido periciado el barco “Cobra”, nave perteneciente a la firma que lidera.

En conversación con Radio Bío Bío de Concepción, Balbontín afirmó que “hemos conversado con la tripulación, con el capitán, es una tripulación de 18 personas. (…) ellos han dicho que ellos no han colisionado a la lancha“.

Consultado por si el Cobra regresó por voluntad propia a tierra, Balbontín señaló que “la tripulación en ese momento recibe esa información de los 7 pescadores desaparecidos (…), pero completamente ajenos a que hubiese sido con ellos relacionados, estamos hablando de una zona de pesca de alto tráfico, había más barcos cerca“.

Recién el día domingo se le da la instrucción al barco que regrese a puerto. La Gobernación Marítima le instruye que vuelva a puerto”, agregó.

En ese sentido, el gerente de Blumar, señaló que “el Cobra es un barco antiguo, pero cuenta con toda la tecnología (…) está permanentemente con radares de última tecnología, los que pueden detectar a corta y larga distancia cualquier embarcación“.

Con respecto a los hallazgos de trazos de pintura y de restos de embarcación, Balbontín dijo que “la nave tiene cierto deterioro en la proa (…) eso es lo que justamente está siendo periciado, ver si esos elementos correspondan o no correspondan”.

“La última vez que se pintó este barco fue en octubre del año 2023, y ha estado trabajando todo este tiempo. Por lo tanto, parte de eso es el deterioro propio del trabajo del barco”, dijo el gerente general de Blumar.

Si es que el Bruma hubiese estado con sus mínimos elementos de detección (…) si es que hubiese estado con su iluminación, lo detectan los vigías (…) el Bruma debió haber dado su posición (…) nada de eso está registrado“, aseguró Balbontín.

“Yo no pongo las manos al fuego”

Asimismo, el gerente de Blumar aseveró que “hoy día (…) acusar a un barco que tiene 18 tripulantes, también tremendamente afectados, es impensable“.

Yo no pongo las manos al fuego (…) Estamos siguiendo la investigación. Yo confío, (…) el grado de profesionalismo, el grado humano que tiene nuestra gente”, aseguró.

En esa misma línea, Balbontín dijo que “yo confío en su palabra, en que ellos, por lo menos, no detectaron nada“.

Por último, el gerente general de Blumar está comprometido en entregar toda la información y en apoyar en la búsqueda de los tripulantes y esclarecer el hecho lo antes posible.

Revisa aquí la entrevista completa al gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín: