
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Familiares de los siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación "Bruma" se reunieron en la Gobernación Marítima de Talcahuano, donde se centró la búsqueda al noroeste de la isla Santa María. Se destaca que no fue un accidente por piedra u oleaje, sino un choque, según la presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule. Se menciona la ausencia de la balsa de emergencia y se solicitan más recursos para la búsqueda.
La mañana de este lunes, familiares y cercanos de los siete pescadores que son buscados tras el naufragio de la embarcación de nombre “Bruma”, frente a las costas de Coronel, llegaron hasta la Gobernación Marítima de Talcahuano, en la región del Bío Bío.
En ese contexto, señalaron que tras la reunión con la Armada, la búsqueda está centrada al noroeste de la isla Santa María, ya que la corriente se está comportando en esa dirección.
“Esto es un choque”
“La evidencia da cuenta de que acá no fue una piedra, no fue un oleaje (…) con total seguridad, la experiencia que tiene la pesca artesanal en esto, dada la condición que está la Bruma en este minuto (…) Esto es un choque, señaló Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule.
En ese sentido, indicó que se está realizando el procedimiento con el fiscal marítimo para desarrollar, también, las acciones de investigación.
Cabe mencionar que, esta embarcación, habría reunido todos elementos y protocolos para su búsqueda y rescate, esto, acreditado a través de la licencia de estación de barco, que es un documento donde registra todos los aparatos que están en la embarcación.
“Esta tiene posad, que transmite cada quince minutos a la sala de monitoreo de Sernapesca, porque está dedicándose a la pesca del bacalao (…) el protocolo dice que después de dos horas de transmisión se comunican con ella y tiene que volver a puerto. Ese es el procedimiento y así se activa”, afirmó Urrutia.
Balsa de emergencia
“Además de eso, teníamos condición de mar adversa, condición de viento y marejada, alto tráfico de navegación (…) también hay sistemas que te dicen cuántas embarcaciones están en la zona, qué están realizando (…) Por eso es que podemos decir con total tranquilidad que había alto tráfico de navegación en la cuadra”, afirmó la vocera.
Con respecto a la balsa de emergencia, la cual no fue encontrada en los restos de la embarcación, Claudia Urrutia señaló que, “tienen la experiencia y también tienen la formación de poder activarla como corresponde y poder actuar de buena manera”.
En cuanto a las características de esta, posee una capacidad para 10 personas y que cuenta con la autonomía suficiente para sobrevivir por 30 días, contando con agua, alimentación y pirotecnia, condiciones que permiten navegar a 200 millas de la costa.
Sin embargo, los cercanos a los siete pescadores solicitan recursos, “mientras más ojos haya en el agua, es más fácil encontrarlos (…) encontrar lo que sea que encontremos“.
Por otro lado, Juan Medel, padre del patrón de la lancha y abuelo de uno de los pescadores de la tripulación, aseguró que “un barco chocó la embarcación (…) a las 02:00 horas dejó de transmitir el posad, eso significa que un barco la chocó porque están a 10 millas de la costa“.
Embarcación semihundida
“Aquí fue un accidente, pero el problema es que el patrón de la embarcación que colisionó a la lancha no dio aviso (…) no sabemos quién fue la embarcación, se desconoce“, aseguró Medel.
Hay que precisar que, de acuerdo a información recabada por Radio Bío Bío, la lancha de nombre “Bruma”, cuya matrícula está inscrita en la comuna de Constitución, región del Maule, se encontraba realizando faenas de pesca artesanal cuando se le perdió el rastro la madrugada de este domingo
Así las cosas, durante la tarde de la misma jornada, la embarcación fue encontrada semihundida frente a las costas de Coronel.
Por lo que, hasta el momento, de los pescadores que iban a bordo, nada se sabe, solo que podrían haber hecho uso de la balsa de emergencia, ya que esta no fue encontrada en el lugar.
Mientras que, desde la Armada, el capitán de Corbeta Litoral, Osvaldo Cuadra, señaló que este lunes continúan con las labores de búsqueda de los 7 tripulantes desaparecidos, junto a aeronaves civiles y otras embarcaciones de la pesca artesanal, tanto de la Isla Santa María como de la región del Maule.
“Los esfuerzos se van a continuar realizando y enfocando en la búsqueda de los tripulantes y de esta balsa que podría mantenerse a la deriva, además la realización de peritajes de los restos -de la embarcación-, encontrados en el sector”, indicó Cuadra.