VER RESUMEN

Más de 2 mil 500 millones de pesos podría tener que pagar la Municipalidad de Talcahuano a los damnificados del edificio Puerto de Palos, dañado por el terremoto de 2010.

Recordemos que en el año 2022, la Corte Suprema acogió la demanda presentada por los propietarios de los departamentos ubicados en el edificio en cuestión, aludiendo a la responsabilidad de la Dirección de Obras Municipales de Talcahuano, al haber verificado la construcción del inmueble.

Al respecto, Marcelo Valenzuela, uno de los abogados de las víctimas, indicó que en los últimos 26 meses, la municipalidad penquista solo se ha limitado a cuestionar la sentencia que ordena la reparación para los afectados.

“Los colegas que representan a la municipalidad de Talcahuano simplemente se han limitado a convertir los perjuicios y a pedir nulidades y litigar para no pagar”, indicó el defensor.

Es por esto que, adelantó Valenzuela, también pedirán una reparación por el daño moral que sufrieron sus clientes, lo cual se sumaría a los 2 mil 500 millones de pesos definidos por la justicia y que corresponde a lo que pagó cada uno de los 59 damnificados.

“Queremos que se indemnice a cada propietario con el valor del departamento que fueron adquiridos en Unidades de Fomento”, añadió.

Municipalidad de Talcahuano por demanda de afectados en edificio Puerto de Palos

Desde la Municipalidad de Talcahuano, en tanto, se defienden de la acusación.

Y es que, según sostuvo el abogado Emanuel Toloza, director jurídico del municipio, la administración no ha intentado evitar la responsabilidad determinada por los tribunales.

Es más, afirmó que solo están a la espera de que la Corte de Apelaciones de Concepción determine la indemnización para cada damnificado.

“El juicio se encuentra en etapa de cumplimiento, en el cual tanto los demandantes como los demandados se encuentran litigando respecto de los montos a pagar. El municipio de Talcahuano, de ninguna forma, ha rehusado las obligaciones que le ha establecido la Corte Suprema”, comentó.

“Por el contrario, se va a poder proceder una vez que se encuentren establecido los montos por daño, los cuales se están discutiendo en la Corte de Apelación de Concepción”, cerró.

Por último, cabe aclarar que la Municipalidad de Talcahuano fue condenada en este caso, ya que si bien en la actualidad el edificio se encuentra en Hualpén, fue el municipio del puerto el que otorgó los permisos de construcción cuando Hualpén era parte de la comuna de Talcahuano.