VER RESUMEN

Una nueva querella en su contra sumó el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, ahora de parte del Servicio de Impuestos Internos, que le imputa delitos tributarios a partir de los dineros entregados por el puerto Coronel.

La acción legal incluye también al exconcejal Eduardo Araya, cuya defensa acusó un ensañamiento de parte del Estado.

Se trata de una presentación que amplía la querella original, y que apuntó a los ejecutivos de la empresa portuaria involucrados en el llamado caso Puerto Coronel por el supuesto pago de coimas a ambos políticos.

Ahora el Servicio de Impuestos Internos denuncia que al no haber declarado el alcalde Boris Chamorro ni el exedil Eduardo Araya esas platas -más de 10 millones de pesos cada uno- se detectó una omisión maliciosa en ambas declaraciones de renta y además declaraciones maliciosamente falsas.

Se trata de una nueva arista que se abre en el caso Puerto Coronel, y al respecto, su abogada defensora, Magdalena Wyss, deslizó una posible falta de fundamento en la querella, ya que ni siquiera -dijo- se ha acreditado que su cliente haya recibido los dineros materia de la indagatoria madre.

Cabe recordar que Chamorro y Araya están imputados por el delito de cohecho, quedando sometido el alcalde a arresto domiciliario nocturno y el ex edil a ninguna medida cautelar.

“Ensañamiento del Estado”

El abogado defensor de Araya, Andrés Cruz, se refirió en duros términos a la nueva acción legal de Impuestos Internos, y que se suma a la imputación de la Fiscalía y a la primera querella del Consejo de Defensa del Estado, calificando por esto la nueva arremetida como un ensañamiento del Estado.

Hasta ahora el Ministerio Público no se ha referido a la posibilidad de que la querella del Servicio de Impuestos Internos derive en una nueva formalización contra el alcalde de Coronel y el exconcejal, ambos militantes del Partido Socialista.