
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El gremio de Pescadores Industriales del Bío Bío exige a la seremi de Salud informar a la población sobre las empresas pesqueras con incumplimientos en la presente temporada, tras episodios de malos olores en Lota y Coronel. Destacan que la talla pequeña de la sardina afecta las condiciones de procesamiento, agravando la emanación de olores. Empresas como Camanchaca, Blumar, FoodCorp y Orizon no han sido sancionadas por olores en 2024 y 2025. El diputado Félix González pide transparencia en identificar las empresas infractoras, mientras que la pesquera Lota Protein destaca un plan de mitigación aprobado por la Seremi de Salud. La autoridad sanitaria no puede revelar empresas investigadas por olores hasta finalizar los procesos sumariales.
Por medio de un comunicado, el gremio de Pescadores Industriales del Bío Bío llamó a la seremi de Salud a informar a la población acerca de las empresas o plantas pesqueras que han tenido incumplimientos durante la presente temporada.
Esto, a propósito de los episodios de malos olores derivados de dicha actividad en Lota y Coronel, región del Bío Bío.
En ese sentido, también complementan que existe un “factor adicional que se relaciona con el tamaño de la pesca que llega a las plantas de proceso, ya que que al tener la sardina una talla más pequeña de lo habitual, las condiciones en las que llega desde las lanchas artesanales no es la óptima, lo que agudizó la emanación de olores en los primeros días de temporada”.
Por otra parte, complementaron que las empresas socias con la organización en Coronel tales como Camanchaca, Blumar, FoodCorp y Orizon “no han sido objetos de sumarios sanitarios por olores durante 2024 y 2025”.
Autoridades por situación
El diputado por la zona, el Ecologista, Félix González, emplazó a la autoridad sanitaria a transparentar cuáles son las empresas que están incumpliendo con la emisión de olores en la zona.
Por su parte, Anderson Peña, encargado de Medio Ambiente y Salud de la pesquera Lota Protein, junto con indicar que no han sido sumariados durante las últimas temporadas debido a un plan de mitigación en curso aprobado por la Seremi de Salud, espera que en el corto plazo entre en vigencia la normativa de emisión de olores.
Esto, ya que el no contar con dicho instrumento legal genera un perjuicio para todo el rubro pesquero, especialmente para quienes “hacen bien el trabajo”.
Desde la Seremi de Salud y consultados por el tema, insistieron en que no se puede nombrar a aquellas empresas investigadas por emisión de malos olores, lo que incluso se extiende a las plantas que, en su momento, estaban con prohibición de pesca.
Lo anterior, argumentando que los procesos sumariales incluyen “presentación de descargos e instancias de apelación”. De esta manera, solo pueden ser nombradas “al finalizar los respectivos procesos”.