Desde el municipio de Santa Juana llamaron a apurar el proceso y acusaron que solo 115 de las 352 que requiere la comuna se encuentran listas.
Un poco más de un 40% de las viviendas definitivas postincendios forestales del 2023 en la región del Bío Bío están entregadas, sumado a que hay otras 132 que aún no comienzan su construcción.
El año ya señalado fue uno de los más trágicos en materia de incendios forestales en la región, con siniestros que dejaron personas fallecidas y además miles de casas afectadas por el fuego y hectáreas consumidas por las llamas.
Según el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, a diciembre del año pasado el avance total de la construcción de viviendas definitivas no superaba el 20% de las 352 que se requieren tras los incendios.
En ese sentido, el jefe comunal aseguró que se pudo avanzar un poco más rápido en enero, agregando que -a la fecha- faltan 237 y espera que se pueda trabajar más rápido.
La seremi de vivienda en el Bío Bío, Claudia Toledo, aseguró que el proceso avanza, y esperan dejar lo más adelantado que se pueda antes que termine este Gobierno, de hecho, espera que pueda ser cerca del 90%.
Sin embargo, a la hora de las cifras, de las 733 viviendas definitivas que se requiere postincendios del 2023, hay 148 que ya fueron entregadas y otras 153 que están cercano al 90% de avance.
Es decir, según las cifras entregadas por la Seremi de Vivienda, todavía faltan cerca de 300 viviendas definitivas para cumplir la meta de subsidios entregados por este concepto.
El delegado Presidencial (s), Humberto Toro, agregó que en algunos casos ha sido difícil construir de forma efectiva, debido a problemas con los títulos de dominio, así como también el acceso de las empresas a zonas complejas.
Finalmente, desde el Ministerio de Vivienda agregaron que a la fecha hay 110 viviendas que se encuentran en etapa de ejecución y hay otras 132 que aún no comienzan los trabajos.