VER RESUMEN

El lento avance del proceso de reconstrucción, la salida tras 71 días en el cargo de la directora subrogante del Serviu, Nerina Paz, y la paralización anunciada por funcionarios del servicio para este lunes, reactivaron los cuestionamientos y las solicitudes de renuncia al ministro de Vivienda, Carlos Montes, por parte de los damnificados del megaincendio en el Gran Valparaíso.

De hecho, por medio de un comunicado, la ONG Sobrevivientes del Megaincendio, junto con lamentar la salida de Paz, cuestionan la gestión de Montes, calificándola de “desorganizada, anacrónica e ineficaz”; exigiendo “cambios urgentes en el Minvu” y por un consiguiente un cambio de timón.

La presidenta de la ONG, Amanda Guerra, indicó que con todas estas “desorganizaciones”, la responsabilidad recae en el ministro; apuntando que no se sienten representados por su figura y que debe dar un paso al costado.

María José Escudero, fundadora y directora de Desarrollo e Incidencia de Fundación Ronda, señaló que existe incertidumbre e inestabilidad, precisando que les preocupa la falta de “lineamientos territoriales”.

Este sábado, en la Escuela Villa Independencia de Viña del Mar —uno de los sectores más afectados por el incendio—, el ministro se reunió con vecinos damnificados, en lo que fue una jornada de diálogo que se enmarca en el programa Quiero mi Barrio.

En la instancia, el titular de Vivienda reconoció que si bien han existido avances en la entrega de subsidios, se deben asumir las críticas por la lentitud del proceso de reconstrucción.

Respecto a quienes exigen su renuncia, escuetamente el secretario de Estado dijo que eso “lo tiene que revisar el Presidente”.

A 14 meses de la emergencia, en enero, desde la Delegación Presidencial Regional informaron que el Plan de Reconstrucción alcanza un 26%.