VER RESUMEN

Esta nota contiene información de Radio Bio Bio Valparaíso.

Continúa la expectativa ante la inminente ordenanza de la Municipalidad de Valparaíso para regular el comercio ambulante en la ciudad.

La medida restringiría la presencia del comercio irregular en las calles, con el objetivo de posibilitar el mejor tránsito de personas con movilidad reducida y controlar la utilización de los espacios públicos, según expresó la alcaldesa Camila Nieto.

Las restricciones en las calles variarían dependiendo del ancho de la vereda y considerarían la prohibición total en las afueras de edificios públicos, hospitales, iglesias y otros inmuebles de alta concurrencia.

Desde el lado de los ambulantes, comentaron que no tendrían problema en gestionar un permiso y cumplir con las capacitaciones que serían requeridas para operar. Así lo afirmó Juana Moreno, comerciante de Plaza O’Higgins.

Nosotros queremos pagar una patente y que la alcaldesa nos entregue un edificio patrimonial para poder trabajar. Si hay que pagar, el comercio está dispuesto a pagarlo”, señaló.

El concejal del Partido Republicano y presidente de la Comisión de Seguridad, Miguel Vergara, destacó que la presencia de comercio informal en espacios públicos de Valparaíso propicia la aparición de la delincuencia.

Además, el concejal también mencionó que regularizar a los comerciantes arrastra el riesgo de institucionalizarlos, lo que complicaría erradicar el comercio callejero en un futuro.

Una posible medida que mantiene expectantes a los comerciantes ambulantes y a los habitantes de la ciudad de Valparaíso.