
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En el Cementerio Nº 3 de Playa Ancha, Valparaíso, continúan las excavaciones para encontrar los restos del sacerdote Miguel Woodward, asesinado en el buque Esmeralda durante el golpe de Estado de 1973. Equipos forenses trabajan en el lugar, con la presencia del ministro Gajardo y familiares de detenidos desaparecidos. La búsqueda forma parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia. Se espera encontrar restos de detenidos desaparecidos. La causa judicial por el asesinato está cerca de una sentencia, pero los trabajos continuarán. El Servicio Médico Legal utilizó georradar para detectar movimientos de tierra inusuales. La Agrupación amigos de Miguel Woodward se muestra esperanzada.
Continúan las excavaciones forenses en el Cementerio Nº 3 de Playa Ancha, en Valparaíso, en busca de los restos de Miguel Woodward, sacerdote asesinado en el buque Esmeralda tras el golpe de Estado de 1973.
Equipos de la Policía de Investigaciones y el Servicio Médico Legal trabajan en el pabellón de párvulos, labor que se extenderá hasta este viernes.
Con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, autoridades y familiares de detenidos desaparecidos recorrieron los trabajos de excavación forense.
La instancia se enmarca en el “Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia”, donde se pretende dar con los restos de Miguel Woodward, sacerdote asesinado tras ser torturado en el buque Esmeralda.
Al respecto, el ministro Gajardo dijo a Radio Bío Bío que esperan que en dicho sector del cementerio se puedan encontrar restos de algún detenido desaparecido.
Búsqueda continuará
En tanto, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino, afirmó que la causa por el asesinato de Miguel Woodward está en su etapa final, pronta a tener una sentencia. También aclaró que aunque lo anterior termine, continuarán con los trabajos para dar con sus restos.
Respecto a los trabajos del Servicio Médico Legal, su directora, Marisol Prado, detalló que primero se hizo una búsqueda de fotografías aéreas que advirtiera desniveles en el lugar y luego a través de georradar se determinaron movimientos de tierra inusuales en el cementerio.
Javier Rodríguez, vocero de la Agrupación amigos de Miguel Woodward, indicó que están esperanzados en que esta vez sí se encontrarán restos del sacerdote, pero también quedarán conformes si se hallan osamentas de otras víctimas de desaparición forzada.
Al mismo tiempo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos puso en duda el compromiso de un eventual próximo gobierno de oposición con respecto al Plan Nacional de Búsqueda.
En el marco de la implementación del #PlanNacionalDeBúsqueda, el ministro de Justicia y DD. HH. Jaime Gajardo, se reunió este jueves en Valparaíso con agrupaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada. pic.twitter.com/hLLhFziYAz
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjuDDHH) April 3, 2025