
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En el Cementerio N°3 de Playa Ancha, Valparaíso, se realizan excavaciones para encontrar los restos del sacerdote chileno-británico Miguel Woodward, asesinado por agentes de la dictadura de Pinochet en 1973. La PDI, con apoyo del SML, Ministerio de Justicia y familiares, busca verdad y justicia. Woodward, detenido y torturado en 1973, fue visto por última vez en Cerro Los Placeres. Tras investigaciones y testimonios, se identificó áreas de excavación. Se espera encontrar resultados al finalizar la búsqueda el viernes. Autoridades municipales colaboran en esclarecer su muerte.
En el Cementerio N°3 de Playa Ancha, en Valparaíso, se realizan excavaciones forenses para dar con los restos del sacerdote chileno-británico Miguel Woodward, asesinado por agentes de la dictadura a solo días del golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973.
La Policía de Investigaciones (PDI) inició las pericias en conjunto a equipos del Servicio Médico Legal (SML), miembros del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y agrupaciones de familiares, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia.
Miguel Woodward Iribarri, fue un sacerdote y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria, además trabajó de obrero en la Maestranza y Astilleros Las Habas de Valparaíso. Según se acreditó, el 16 de septiembre de 1973 fue detenido por una patrulla naval en el Cerro Los Placeres y durante su cautiverio fue torturado hasta que ocurrió su muerte.

Realizan excavaciones en Cementerio de Playa Ancha
Luego de la recopilación de testimonios que daban cuenta de una fosa común usada para asesinados días después del golpe de Estado, se definieron las áreas de excavación tras analizar fotografías aéreas tomadas en 1970, 1985 y 2011. Dichos trabajos comenzaron el lunes y se extenderán hasta el viernes.

Javier Rodríguez, vocero del Grupo de Amigos de Miguel Woodward, manifestó que esperan tener resultados este viernes, cuando finalicen las diligencias. “Todos los detenidos desaparecidos son dignos de ser buscados, ser encontrados y de ser entregados a sus familiares”, indicó.
Mario Del Carpio, secretario general de la Corporación Municipal de Valparaíso, informó que como administradores del Cementerio Nº 3 de Playa Ancha, han colaborado con todas las acciones requeridas para esclarecer la muerte de Miguel Woodward.
Por este caso, en julio de 2011, la Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó el sobreseimiento de 19 oficiales en retiro que habían sido procesados por la desaparición del sacerdote británico-chileno Miguel Woodward durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Con esta nueva diligencia esperan dar con los restos del sacerdote y de otras víctimas de desaparición forzada durante la dictadura civil y militar.
Es preciso indicar que en 2015 se realizaron diligencias en el mismo cementerio para dar con el paradero de al menos 15 detenidos desaparecidos, entre ellos el sacerdote Miguel Woodward.