VER RESUMEN

A casi un mes de la propuesta de la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, de reubicar el comercio ambulante de la Plaza O’Higgins hacia avenida Argentina, concejales y locatarios presionaron por una nueva ordenanza municipal tras la cuestionada opción del traslado.

Si bien se logró reordenar el perímetro del Congreso Nacional, trabajadores formales acusan un aumento de vendedores ambulantes a las afueras de sus locales en avenida Pedro Montt.

Al respecto, Leonardo Contreras, concejal de la comuna, expresó a Radio Bío Bío su molestia por la demora de la nueva ordenanza municipal. También afirmó que el comercio ambulante está afectando al turismo y la actividad económica de la comuna.

Claudia Donoso, vendedora de una tienda del sector, denunció las incivilidades provocadas por el comercio ambulante, generando preocupación en trabajadores y clientes a plena luz del día.

En tanto, desde la Cámara de Comercio de Valparaíso valoraron el reordenamiento a las afueras del Congreso, no obstante, enfatizaron en una fiscalización más rígida.

Marisa Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio de Valparaíso, propuso no entregar más personas hasta que se regule la situación de los vendedores irregulares.

El último informe sobre esta materia, publicado a fines del 2024 por la administración saliente de Jorge Sharp, entregó una cifra de 282 vendedores ambulantes en el eje de Pedro Montt y Avenida Argentina.