
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, junto a la Central Unitaria de Trabajadores y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, presentaron un “téngase presente” ante la Contraloría Regional en defensa del “Acuerdo por Valparaíso” firmado en octubre del 2023, luego de que la Fundación Defendamos la Ciudad solicitara que se decretara la ilegalidad del acuerdo. Este pacto, rubricado entre la Municipalidad de Valparaíso, la Gobernación Regional y la Empresa Portuaria Valparaíso, generó polémica al ser acusado de promesas económicas condicionadas a futuros cambios legislativos y de haber sido contraído mientras se tramitaba una Resolución de Calificación Ambiental. El diputado Cuello y otros actores involucrados defendieron los beneficios que el acuerdo traería para el desarrollo portuario y laboral de la región, mientras exigieron a la Contraloría validar su legalidad.
Con el fin de ratificar y defender el “Acuerdo por Valparaíso”, firmado en octubre del 2023, se presentó ante la Contraloría Regional un “téngase presente”.
Esto, como respuesta al documento presentado por la Fundación Defendamos la Ciudad, el cual exigía al ente contralor que se decretara la ilegalidad del acuerdo por diversas razones.
Con el objetivo de defender dicho acuerdo, el diputado del Partido Comunista, Luis Cuello, junto a la Central Unitaria de Trabajadores, y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, presentaron un “téngase presente” ante la Contraloría Regional de la República.
Lo anterior, luego de que la Fundación Defendamos la Ciudad, presentara un escrito ante el ente contralor exigiendo que se decretara la ilegalidad del acuerdo, acusando que el pacto generó promesas económicas condicionadas a futuros cambios legislativos y que fue contraído mientras se tramita una Resolución de Calificación Ambiental.
El Acuerdo por Valparaíso fue firmado el 23 de octubre de 2023 entre la Municipalidad de Valparaíso, la Gobernación Regional y la Empresa Portuaria Valparaíso, esto con la visita y aprobación del Presidente Boric.
Ante ello, el parlamentario Luis Cuello aseguró que las acusaciones de esta ONG son de falta de sentido, considerando a su juicio los beneficios que este traería para el desarrollo portuario de la región y el amplio campo laboral.
Por el lado del Concejo Municipal porteño, se refirió la concejala Alicia Zúñiga, quien hizo hincapié en los importantes ingresos que traería el Acuerdo para Valparaíso, ante la tasa de transferencia a la carga que busca ser ley.
Por otro lado, Alexis Antinao, dirigente provincial Central Unitaria de Trabajadores, apuntó a la urgencia del acuerdo por la ampliación del puerto y los beneficios que esto traería a las comunas portuarias.
En este “téngase presente”, las partes se enfocaron en la necesidad de desarrollo económico, de mejoramiento de las condiciones de empleo para sus habitantes y de reconocimiento concreto y material de la identidad de Valparaíso como Ciudad Puerto.
Con todos estos antecedentes, exigieron a la Contraloría, ratificar que el Acuerdo por Valparaíso se ajusta al ordenamiento jurídico.