
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La senadora Isabel Allende Bussi criticó la lenta reconstrucción de viviendas un año después de los incendios en Valparaíso, calificando la labor del Estado como deficitaria y llena de obstáculos. Mientras se han entregado 53 viviendas, la senadora señaló que el proceso ha estado plagado de dificultades legales y técnicas, con sectores muy rezagados. Aunque el ministro Montes mencionó plazos de uno a dos años para las entregas, la demora ha generado críticas.
Durante la jornada de este jueves, la senadora Isabel Allende Bussi se refirió a la reconstrucción de viviendas en el marco del primer aniversario de los incendios que afectaron a tres de las principales comunas de la región de Valparaíso.
En la instancia, la parlamentaria del Partido Socialista (PS), calificó la labor del Estado como deficitaria, y aseguró que el proceso ha estado lleno de dificultades, con trabas de todo tipo que no han permitido avanzar.
“Dar cuenta de un número cercano a las 50 viviendas entregadas a la fecha, da cuenta de un proceso que ha estado lleno de dificultades, con trabas legales y técnicas que parecen ganarle a la voluntad y el trabajo de los equipos que están a cargo de reconstruir la vida de más de 3 mil familias afectadas”, señaló la senadora.
Asimismo, recordó que siempre se habló de que la primera etapa se realizaría en plazos cercanos a los dos años, pero que esto no se cumplió y que hay sectores que aún están muy atrasados y en etapas muy preliminares.
“Esperamos que las cerca de 1.300 viviendas que se encuentran en ejecución -según los datos entregados por el ministro Montes-, avancen de manera acelerada. Hemos vivido varias catástrofes en la región, y el Estado tiene la obligación de mejorar sus procesos, de aprender de los errores, y hacerse más eficiente con la experiencia, no al revés”, agregó.
Recordemos que el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, informó el lunes de esta semana que hasta el momento se han entregado 53 viviendas a los damnificados de los incendios. Sin embargo, esta cifra ha generado críticas debido a la lentitud del proceso, especialmente con el primer aniversario de la tragedia.
El ministro, dos días después, lamentó la situación, pero aclaró que siempre se había establecido un plazo de entre uno y dos años, o incluso más, para completar las entregas, aunque reconoció que la demora ha sido mayor a la esperada.
La senadora Allende, también se refirió a las medidas que tomaron los damnificados, y señaló que siempre se puede hacer mejor el trabajo con tiempos más acotados.
Pero afirmó que, “debemos ser claros y decir que la huelga de hambre que están anunciando e iniciando algunas personas, es una medida muy extrema y riesgosa, que se sabe cómo empieza, pero nunca como va a terminar”.
Lo anterior, debido a que el día martes de esta semana, tres personas iniciaron una huelga de hambre en representación de los damnificados, exigiendo al Gobierno un bono de acogida universal.
Por otro lado, volvió a mencionar que “el diálogo sigue siendo la herramienta más poderosa y eficiente para resolver los conflictos”, e hizo un llamado a las autoridades de Gobierno para que busquen acuerdos y no dejen de conversar con los afectados.