
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
En medio de la temporada de incendios, la Contraloría detectó falencias en el Senapred a nivel regional y nacional, revelando que solo dos comunas, incluido el municipio de Rapa Nui, carecían de planes de emergencia. La Contraloría realizó un análisis sobre la "Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión en Incendios Forestales 2023-2024", a cargo del Senapred, destacando que la planificación de la Estrategia no contó con un levantamiento de información para definir recursos y competencias. Se evidenció el incumplimiento de patrullajes preventivos en Valparaíso, O\'Higgins y la Región Metropolitana, así como un levantamiento incompleto de recursos y la falta de protocolos para coordinar la búsqueda de personas desaparecidas. El director regional del Senapred se mantuvo en hermetismo, mientras que el delegado presidencial y el diputado Tomás Lagomarsino adelantaron que revisarán lo expuesto por la Contraloría. Respecto a los planes comunales, 243 municipios tenían el plan aprobado, 59 lo estaban confeccionando, y dos no lo tenían, entre ellos las Municipalidades de Isla de Pascua y Calbuco, y otros 49 municipios no respondieron al requerimiento de la Contraloría.
En medio de la temporada de incendios, en la que ocurrió la catástrofe del 2 y 3 de febrero pasado, la Contraloría detectó falencias en el Senapred a nivel regional y nacional.
Con respecto a planes de emergencia, en el país solo 2 comunas no contaban con dicho protocolo, entre ellas, el municipio de Rapa Nui.
En ese contexto, Contraloría realizó un exhaustivo análisis con respecto a la “Estrategia para el Fortalecimiento de la Gestión en Incendios Forestales 2023-2024“, la cual está a cargo del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
“No contó con levantamiento de información”
Entre los antecedentes que logró revelar el ente contralor, se detectó -que en la temporada en que ocurre el megaincendio del 2 y 3 de febrero-, la planificación de la Estrategia no contó con un levantamiento de información que permitiera definir los recursos, funciones y competencias de las instituciones participantes, tanto a nivel nacional como regional, de manera que cada una cumpliera con las labores asignadas.
A ello se sumó el incumplimiento de patrullajes preventivos, terrestres y aéreos estratégicos en la región de Valparaíso, al igual que en O’Higgins y en la región Metropolitana.
Además, del levantamiento incompleto de los recursos profesionales, técnicos, materiales, maquinarias, y aéreos de organismos de primera respuesta y de los consolidados regionales; y la falta de elaboración del protocolo o guía operativa para fortalecer la coordinación interinstitucional en la búsqueda de personas desaparecidas, hallazgo de cadáveres, rescate y recuperación de víctimas.
Mientras que el director Regional del Senapred, Christian Cardemil, se mantiene en completo hermetismo y no entregó respuesta a las consultas de Radio Bío Bío.
Por otro lado, el delegado Presidencial, Yanino Riquelme, adelantó que revisarán lo expuesto por el ente contralor.
Asimismo, el diputado Tomás Lagomarsino, indicó que es algo que ya había adelantado la instancia, y que espera que esto sea tomado por Fiscalía.
Cabe mencionar que, con respecto al Plan Comunal, 243 municipios contaban con el plan aprobado, 59 los estaban confeccionando, y dos no lo tenían, entre ellos la Municipalidad de Isla de Pascua y Municipalidad de Calbuco.
Mientras que, otros 49 municipios no contestaron el requerimiento del ente contralor.