VER RESUMEN

Por primera vez en la historia de Pica y del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de dicha comuna, un egresado obtuvo el puntaje máximo de 1000 puntos en matemáticas, marcando un hito en la comunidad.

Este logro es resultado del esfuerzo de Hans Schulz, el estudiante que consiguió el puntaje nacional, además de un modelo educativo integral, implementado desde que Fundación Collahuasi asumió la coadministración del liceo en 2021, en colaboración con la Municipalidad de Pica y SNA Educa.

A esto se sumó el destacado rendimiento de Patricio Jara, del Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio también coadministrado por Fundación Collahuasi. Dicha institución registró por segundo año consecutivo un puntaje máximo en la PAES de matemáticas, reafirmando la alianza público privada que sostiene ambos establecimientos.

En qué consiste el modelo educativo implementado en Pica

Tras lograr el puntaje máximo en la PAES de matemáticas, Hans Schulz (18), egresado el año pasado del área científico humanista y residente de La Huayca, estudiará ingeniería civil en la Universidad Federico Santa María.

En ese sentido, el joven expresó que “con mi familia, esperábamos un buen puntaje porque me preparé desde primero medio para la PAES. El resultado nos sorprendió bastante y nos tiene muy contentos”, comentó, añadiendo que estudiará ingeniería civil en la Universidad Federico Santa María.

Hans Schulz
Fundación Collahuasi

El modelo educativo implementado hace cuatro años en el liceo, prioriza la formación integral y la pertinencia curricular, lo que ha permitido, entre otras cosas, integrar nuevos recursos en infraestructura, equipamiento y material bibliográfico y también, fortalecer la gestión docente, actualizar mallas curriculares y contenidos pedagógicos.

La directora del establecimiento piqueño, Carolina Guerrero, destacó que “gracias a la Municipalidad, Fundación Collahuasi y SNA Educa, hemos liderado nuevos procesos que han transformado la experiencia educativa en la comuna”.

“El liceo cuenta con una infraestructura moderna y especializada, con talleres de mecánica industrial, huertos agropecuarios, laboratorio de ciencias y talleres multidisciplinarios. Entregamos competencias laborales adicionales al currículo nacional, prácticas profesionales vinculadas al sector productivo, con empresas locales y nacionales, programas de formación en emprendimiento, habilidades socioemocionales y cuidado del medio ambiente”, indicó.

Adicionalmente, el establecimiento promueve el acceso a becas, a preuniversitarios gratuitos y a convenios con educación superior para facilitar la continuidad de estudios y también, pasantías dentro y fuera del país. Además, es parte de una red educativa que estimula habilidades de todo orden a través de encuentros de participación que motivan la vida estudiantil.

Desde el inicio del convenio en 2021, el liceo de Pica evidenció una evolución en sus indicadores: incrementó el puntaje promedio en matemáticas desde 439 a 631 puntos en 2024; y, en el caso de lenguaje, lo elevó desde 423 a 595 puntos. Asimismo, el ingreso de alumnos a la educación superior pasó de 22, en 2020 a 63, en 2023. Junto a ello, la matrícula del establecimiento pasó de 300 estudiantes en 2019 a más de 680 estudiantes en 2024.

Consolidación en Alto Hospicio

En el Liceo Minero Juan Pablo II, el estudiante Patricio Jara, de 18 años, logró también el puntaje máximo en matemáticas por segundo año consecutivo en este establecimiento.

Patricio, quién egresó con un promedio final de 7.0 en 2024, es oriundo de Alto Hospicio y comenzará sus estudios de pedagogía en matemáticas en la Universidad Arturo Prat. En ese sentido, comentó que “no creí que fuera posible ser puntaje máximo. Estoy muy agradecido de esta alianza entre el Liceo y Fundación Collahuasi, ya que recibí una buena educación desde séptimo año básico”.

Patricio Jara
Fundación Collahuasi

La directora del plantel, Goighet Andrade, destacó que “contar por segundo año consecutivo con un estudiante con puntaje máximo en la PAES de matemáticas nos llena de orgullo, puesto que es la consecuencia de un sólido trabajo académico que se realiza desde hace años en nuestro establecimiento”.

Impacto regional del modelo educativo

En total, más de 150 egresados de estos dos liceos de la Región de Tarapacá participaron en el reciente proceso de admisión a la enseñanza superior. En el caso del Liceo Bicentenario de Alto Hospicio, el 24% de los jóvenes que rindieron la PAES alcanzaron sobre 700 puntos promedio en las pruebas de competencia lectora y de matemáticas. Mientras que, en el Liceo Bicentenario de Pica, un 25% de los exestudiantes promediaron sobre 700 puntos.

César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, enfatizó que “estos resultados PAES relevan esta virtuosa coadministración, que ha permitido avanzar en consolidar una educación de calidad y cambiar historias de vida entre los jóvenes al entregarles conocimientos, competencias y valores para que construyan mejores proyectos de vida y tengan mayores aspiraciones personales, a través de los cuales aporten a una sociedad mejor”.