![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Fiscalía de O\'Higgins ha iniciado una investigación de oficio tras las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República en las raciones de comida pagadas pero no entregadas a estudiantes de la región. La Junaeb pagó más de 3.500 millones de pesos por 284 raciones que no se distribuyeron correctamente entre septiembre y octubre de 2022. Se abrió una causa por fraude al Fisco y malversación de caudales públicos, siendo el fiscal jefe de Alta Complejidad de O\'Higgins quien está a cargo del caso. La Contraloría instruyó un sumario por las graves irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar, remitiendo los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado. Junaeb pagó a la empresa Soser S.A. $3.554 millones por 284 raciones cuando debieron haber sido 796 mil, lo que equivale a $12.5 millones por cada ración de Once Nivel Básica.
La Fiscalía de O’Higgins confirmó que se ha decidido abrir una causa de oficio por la información entregada ayer, relacionada con las irregularidades que detectó la Contraloría General de la República en las raciones de comida que se pagaron, pero no se entregaron a los estudiantes de la región de O’Higgins.
Recordemos que este organismo público, la Junaeb, pagó más de 3.500 millones de pesos para 284 raciones que se entregaron durante septiembre y octubre de 2022.
Sin embargo, 24 horas después y de oficio, el Ministerio Público abrió una causa por los presuntos delitos de fraude al Fisco y malversación de caudales públicos.
El fiscal jefe de Alta Complejidad de O’Higgins ha quedado a cargo de esta indagatoria.
Junaeb y raciones
La Contraloría General de la República (CGR) instruyó a un sumario, tras detectar graves irregularidades vinculadas a la Junaeb. Específicamente, en el servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
A la vez, a través de un informe, desde el ente contralor se indicó que los antecedentes serán remitidos al Consejo de Defensa del Estado (CDE).
Según el documento, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, en el primer caso Junaeb pagó a la empresa Soser S.A. $3.554 millones por las 284 raciones, pese a que debió haber entregado un total de 796 mil raciones.
En otras palabras, el organismo pagó $12 millones y medio por cada ración de Once Nivel Básica a Soser.
Desde Junaeb señalaron que les “parece positivo que la Fiscalía realice una investigación sobre la materia”, recalcando que como organismo son “los primeros interesados en que esto se esclarezca porque, como hemos señalado anteriormente, este problema se origina en las bases de licitación del año 2020 durante la antigua administración, que implicó una mala proyección de las raciones que se iban a necesitar efectivamente”.
“Como institución estamos a disposición de apoyar y entregar los antecedentes que contribuyan al éxito de esta investigación”, indicaron.