VER RESUMEN

Con éxito finalizó la construcción del Faro “Piloto Pardo” ubicado al sur la isla Decepción, en la zona meridional del canal Brannfield, de la Antártica Chilena.

Según explicó el capitán de fragata, José Sandino De Ruyt, la instalación del faro fue desarrollada en dos grandes “ventanas operativas”.

La primera, entre el 11 y 12 de marzo, implicó la construcción de una estructura de concreto para la base, cuya instalación requirió 12 horas de trabajo y el traslado de materiales mediante un helicóptero naval.

En tanto, la segunda etapa se llevó a cabo seis después, entre el 18 y 21 de marzo, donde se procedió a la construcción del faro en sí, cuya tarea demandó alrededor de 10 horas.

Cedida a BBCL

Al respecto, el capitán José Sandino sostuvo que “esta operación representó un desafío logístico complejo que fue superado con éxito, demostrando la capacidad de la Armada de Chile para operar con un equipo multidisciplinario en un entorno remoto y de condiciones meteorológicas adversas”.

Agregando que para esta misión se desplegaron medios aeronavales, tales como el helicóptero N-64 del Grupo Aeronaval Sur, que transportó los módulos de este faro y los materiales de construcción.

“Esta acción refleja la capacidad y la voluntad del país de colaborar a nivel internacional, implementando una importante ayuda a la navegación”, completó el oficial.

Cedida a BBCL

Por su parte, el ingeniero en construcción, Francisco Cerda, aseguró que el clima “extremadamente frío” fue uno de los principales desafíos de la construcción.

“Fue necesario aplicar técnicas especiales para garantizar que el material endureciera dentro de los plazos previstos y que coincidieran con los tiempos de operación del buque que apoyaba la construcción”, describió el profesional.

Sin embargo, a pesar de las condiciones climáticas hostiles, la misión fue completada con éxito en un total ocho días de trabajo, siempre en función de las condiciones meteorológicas, garantías de visibilidad y altura de techo adecuadas para las operaciones con helicóptero.

Por último, enfatizaron en que fue una labor ejecutada sin contratiempos y sin accidentes, lo que es el “reflejo de una precisa coordinación que demuestra el compromiso y profesionalismo de cada uno de los involucrados”.

Revisa detalles del nuevo faro en el siguiente video: