
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán, reconoció retrasos en la compra de insumos básicos para colegios y destacó el diálogo con comunidades educativas. Desde el inicio del año escolar 2025, los colegios públicos pasaron a ser gestionados por el SLEP, generando críticas por problemas como falta de gas o leña. Durán abordó cuestionamientos y medidas urgentes en infraestructura y seguridad ante robos. Pese a dificultades, se muestra optimista en la implementación del servicio, aunque reveló la salida de la subdirectora de administración y finanzas.
El director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán, reconoció retrasos en la compra de insumos básicos para el funcionamiento de los colegios, y aseguró que hay buen diálogo con las comunidades educativas y los gremios, calificando como positiva su evaluación sobre la implementación del servicio.
Casi un mes ha pasado del comienzo del año escolar 2025 y en la provincia de Valdivia trajo un cambio importante. Los colegios públicos dejaron de ser administrados por los municipios y pasaron a manos del SLEP.
A lo largo de estas semanas, a través de La Radio, los demás medios de comunicación y las redes sociales han sido múltiples las quejas de profesores, apoderados y alumnos respecto al funcionamiento de los recintos.
Desde problemas de infraestructura, hasta falta de gas o leña para la calefacción, han sido parte de los cuestionamientos al SLEP de Valdivia, que comenzó a administrar los recintos desde el 1 de enero.
Entrevista a director ejecutivo de SLEP Valdivia
Un año antes, a principios del 2024, se instaló en el cargo el director ejecutivo, Juan Carlos Durán. Quien, en entrevista con La Radio, abordó los cuestionamientos de las comunidades educativas sobre la falta de insumos básicos, reconociendo retrasos.
Sobre aspectos de infraestructura, señaló que los temas urgentes están siendo abordados, al igual que las medidas de seguridad en colegios donde se han registrado robos de materiales e incluso de cañerías de gas.
Pese a las dificultades, a la hora de poner nota a la implementación del SLEP, su director ejecutivo, es decir, el jefe del servicio, es optimista.
Juan Carlos Durán, también se refirió a la salida de la subdirectora de administración y finanzas del SLEP, revelando que se le solicitó la renuncia no voluntaria, porque dejó de contar con su confianza, evitando entrar en detalles. Actualmente, se mantiene una subrogancia.
Con todo, el director ejecutivo del SLEP apuesta por la unidad entre las comunidades educativas, los gremios y la institución que dirige, para mejorar la educación pública en el territorio. Aunque para al menos un grupo de estudiantes, docentes y apoderados, por ahora esa tarea está siendo evaluada con nota roja.