ARCHIVO | RBB

GORE de Los Ríos anuncia elaboración de estrategia de gestión de residuos sólidos y economía circular

Publicado por Manuel Cabrera Ruiz
La información es de Nicolás Silva

26 marzo 2025 | 09:10

El Gobierno Regional (GORE) de Los Ríos anunció la elaboración de una estrategia de gestión de residuos sólidos y economía circular, que pretende reducir la cantidad de toneladas de basura que llega a diario al vertedero de Morrompulli.

El organismo firmó un convenio de colaboración y transferencia de recursos con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y la Universidad de la Frontera, esta última a través de su Instituto de Medio Ambiente.

En ese contexto, se elaborará la Estrategia Regional de Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular en Los Ríos.

El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino, explicó que el objetivo es reforzar el reciclaje y compostaje, lo que permitiría una reducción en la cantidad de basura que llega al vertedero de Morrompulli.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

El jefe del Departamento de Inversiones de la Subdere, Luis Carvajal, detalló que el convenio se firmó con la intención de fortalecer las acciones e inversiones necesarias con el fin de impulsar iniciativas de inversión.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

La elaboración de la estrategia contempla cinco etapas, según precisó el jefe de proyectos de la Universidad de la Frontera, Gustavo Ciudad.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Según lo informado por el Gobierno Regional, el organismo tendrá la misión de facilitar el trabajo de la UFRO, coordinar las distintas instancias de trabajo en la región, realizar un seguimiento del cumplimiento de las distintas etapas y mantener informados a los actores claves, como servicios públicos, privados y la ciudadanía en general.

Respecto a los plazos, se pretende que la elaboración del documento final inicie en marzo de este año y podría concluir a en junio del 2026.

Además, se precisó que, además de Los Ríos, el convenio beneficiará a los Gobiernos Regionales de La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes, con un monto total de 1.200 millones de pesos y por un período de 3 años.

BBCL