VER RESUMEN

Para la familia, dichas acciones indagatorias serían un hostigamiento para el entorno cercano de la líder indígena.

La Fiscalía confirmó diligencias en el domicilio de la dirigenta mapuche, Julia Chuñil (72), en la investigación por su desaparición en Máfil, región de Los Ríos, hace cuatro meses.

La desaparición de la presidenta de la comunidad Putreguel en el sector de Huichaco Sur, quien también es reconocida como defensora ambiental de 900 hectáreas de bosque nativo, es investigada bajo una denuncia por presunta desgracia.

La Fiscalía ha realizado distintas diligencias, entre ellas, revisiones y registros en el domicilio de la líder indígena, por quien -por otra parte- existe una querella contra quienes resulten responsables por los delitos de secuestro, homicidio o femicidio.

Uno de los hijos de Julia Chuñil, Pablo San Martín Chuñil, primero agradeció el apoyo recibido por el momento que están pasando, afirmando que ante lo terrible que es perder a una madre, se incrementa esa sensación con tales actuaciones policiales y que -a su juicio- las indagatorias se estén enfocando en ellos, lo que considera como inexplicable, además, porque en la querella dan cuenta de información con personas que sospechan como responsables de la desaparición de su madre.

En ese sentido, San Martín Chuñil dijo que serían al menos unas seis o siete veces que se han dado estos ingresos policiales al domicilio, ahora por parte de Carabineros, lo que cataloga como un hostigamiento a la familia, llamando al Gobierno a conversar con el fiscal Nacional, Ángel Valencia, y se tenga más cuidado.

A su vez, la Fiscalía confirmó la instrucción de una diligencia por la desaparición de Julia Chuñil, informando que no entregarán más detalles.

En tanto, desde la Delegación Presidencial de Los Ríos, tras ser consultada, expresaron que como Gobierno no pueden intervenir en un proceso investigativo, al ser la Fiscalía un ente autónomo.

Según información proporcionada por primeras fuentes, un equipo de Carabineros concurrió al domicilio de la dirigenta para utilizar un georradar en el lugar, en el marco de la búsqueda.

La última información confirmada es que en el lugar fue hallada una mancha rastro de sangre, la que es analizada por unidades especializadas para determinar si corresponde o no a la mujer desaparecida el pasado 8 de noviembre.