
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Noche Valdiviana cerró el verano en la capital regional con un rotundo éxito, destacando las presentaciones de artistas, además de un corso fluvial con 79 embarcaciones en el río Calle Calle seguido de un espectáculo pirotécnico. Aunque el evento fue elogiado por asistentes y autoridades locales y regionales, solo acudieron cerca de 70 mil personas, lejos de las proyecciones del Gobierno que esperaba más de 350 mil asistentes.
Como un éxito total fue catalogada la realización de la Noche Valdiviana que cerró el verano en la capital regional de Los Ríos.
Sin embargo, las cifras de asistentes no lograron superar ni la mitad de lo proyectado.
La esperada actividad comenzó con la presentación de bandas locales, para luego dar paso a las presentaciones de Cachureos y la banda Agrupación Marilyn.
Posteriormente, fue el turno del anhelado corso fluvial, en el que participaron 79 embarcaciones que navegaron por el río Calle Calle, en la costanera de Valdivia, culminando con el show pirotécnico que contempló 3 puntos de lanzamiento y 3 cascadas, el cual se extendió por cerca de 20 minutos.
Radio Bío Bío conversó con asistentes, quienes quedaron maravillados con el evento en general.
Muchos de ellos provenían de otros puntos del país e incluso del extranjero, solo para apreciar el paso de las embarcaciones y el espectáculo pirotécnico.
Tanto autoridades locales como regionales catalogaron el evento como exitoso una vez finalizado. En ese contexto, la directora del Sernatur en Los Ríos, Marila Barrientos, indicó que la ciudad experimentó un aumento de 7 puntos en ocupabilidad, en comparación con el año anterior.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por Carabineros, cerca de 70 mil personas acudieron al evento, a pesar de que el Gobierno había proyectado más de 350 mil asistentes.
Al respecto, el gerente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Valdivia, Walter Marcos, señaló que la baja asistencia era algo previsible luego de que el municipio decidiera cambiar la fecha del evento al 1 de marzo, en lugar de celebrarlo en el último sábado de febrero, como se hacía habitualmente.
Cabe recordar que el cambio de fecha fue solicitado -principalmente- por los gremios de comercio y turismo, dado que realizar el evento en la fecha habitual recortaba la temporada estival.
Por ello, el municipio de Valdivia optó por llevarlo a cabo el primer sábado del mes de marzo.