VER RESUMEN

Por el río y la amplía oferta turística, visitantes argentinos han escogido a Valdivia como una de las paradas obligadas en su paso por el sur de Chile.

Las patentes de vehículos argentinos abundan en la costanera y el centro de la capital de Los Ríos, también las poleras de la selección de fútbol trasandina y los celulares tomándoles fotos a los lobos marinos.

Es que son cientos de habitantes del otro lado de la cordillera, que durante este verano cambiaron el río de la Plata por el Calle Calle o las milanesas por los crudos valdivianos.

Con su acento característico, familias argentinas recorren la feria fluvial, el mercado, la costanera y las playas de la costa de Valdivia. Algunas por segunda o tercera vez, otros -en tanto- han quedado fascinados en su primera visita a esta zona.

De este grupo, aseguran que el río y la diversidad de panoramas, paisaje y gastronomía típica los ha motivado a prolongar su estadía en la ciudad.

El cambio de moneda favorable, es uno de los motivos que los turistas argentinos mencionaron para cruzar la cordillera y pasar sus vacaciones en el sur de Chile, aunque otros reconocieron que más allá de lo económico, los paisajes de Los Ríos son más cautivadores de los destinos turísticos de su país.

Según cifras entregadas por Sernatur, la mayoría de los turistas extranjeros que han reservado alojamiento en Valdivia son argentinos, seguidos por brasileños y europeos.

Mientras que de cara a febrero y la Noche Valdiviana, programada para el 1 de marzo, se espera que aumente el flujo de visitantes, siendo el cierre del verano, históricamente, la época que concentra el peak de turistas en esta zona.