
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El municipio de Los Lagos, en la región de Los Ríos, aprobó la construcción de infraestructuras para el proyecto de piscicultura en el río San Pedro, pese al rechazo de la ciudadanía. La empresa Salmones Antártica S.A. pretende emplazar esta piscicultora de flujo abierto, que captaría agua del río, la usaría y la devolvería tratada al cauce natural, con una producción estimada de 871 toneladas de salmones al quinto año.
El municipio de Los Lagos, región de Los Ríos, aprobó la construcción de obras correspondientes al proyecto de piscicultura que se pretende emplazar en el río San Pedro, pese al rechazo ciudadano.
A su vez, el Servicio de Evaluación Ambiental confirmó que la Resolución de Calificación sigue vigente y no es posible una reevaluación.
Sorprendidos e indignados quedaron los asistentes a la última sesión del Concejo Municipal de Los Lagos, luego que el alcalde Víctor Fritz confirmara que Dirección de Obras Municipales aprobó la construcción de infraestructuras correspondientes a la piscicultora que la empresa Salmones Antártica S.A. pretende emplazar en el río San Pedro.
Se trata de una iniciativa que fue admitida a trámite en junio de 2007 y sometida a evaluación ambiental, recibiendo su Resolución de Calificación en marzo del 2008.
El proyecto pretende cultivar salmones, con una piscicultora de flujo abierto, es decir, que capta el agua del río, la usa y la devuelve al cauce natural previamente tratada, con la obligación de trasladar sus residuos sólidos a un recinto autorizado.
Además, contempla una producción estimada al quinto año, de 871 toneladas de salmones, lo que equivale a unos 11 mil ejemplares.
A la sesión extraordinaria fue citada la directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Alejandra Chaparro, para que diera a conocer el estado actual del proyecto e informara si la Resolución de Calificación Ambiental sigue vigente, considerando el tiempo transcurrido desde que fue aprobada.
Ante la consulta, Chaparro confirmó que, hasta el momento, el proyecto tiene todo en regla.
El abogado del Servicio de Evaluación Ambiental, Nicolás Álvarez, descartó que la iniciativa pueda ser sometida a una reevaluación o recalificación, a menos que el titular decida hacerlo.
Debido a lo anterior, inmediatamente la concejala, Alejandra Martínez, mencionó que la única alternativa viable era que la Municipalidad niegue el permiso de construcción. Sin embargo, el alcalde echó por tierra esa opción.
En concreto, la Dirección de Obras Municipales aprobó la construcción de una bodega y dos casas, según confirmó el jefe comunal.
Esta información causó asombro y molestia entre los asistentes porque nadie estaba enterado, ni siquiera se había informado al Concejo Municipal, por lo tanto, emplazaron al alcalde a mejorar la comunicación de los hechos y gestiones importantes.
En ese sentido, desde el Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras solicitaron la instalación de una mesa de trabajo que les garantice el acceso oportuno a la información y anunciaron acciones legales para revocar la autorización recientemente otorgada por la Dirección de Obras Municipales.
Asimismo, hicieron un llamado a los parlamentarios y autoridades políticas a pronunciarse sobre esta situación.