VER RESUMEN

Un “carro móvil de telecomunicaciones” fue entregado para dar cobertura en las zonas rurales o áreas aisladas de la región de Los Lagos. El objetivo es entregar internet para celulares o computadores en casos de emergencias donde no hay servicio o es insuficiente.

Según las bases para la adquisición del aparato, la empresa ganadora, en este caso ClaroVTR, deberá mantener disponibles un total de 16 estaciones base móviles o “carros móviles”, uno por cada región. Eso sí, con la posibilidad de ser redistribuidos en distintas regiones del país según la necesidad. También, para ser habilitados y puestos en operación por parte del concesionario en situaciones de emergencia como incendios, terremotos o catástrofes naturales.

Mitzio Riquelme, director regional de Senapred, dijo que la tecnología permite mantener coordinación ante una contingencia mayor y si es que se caen o entran en déficit las comunicaciones.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, profundizó en las ventajas del carro móvil.

Su activación dependerá siempre del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, los que en su monitoreo diario avisarán sobre la eventualidad de requerir el aparato que cuenta con múltiples antenas de telefonía.

¿Cómo funciona el carro?

Según publicó Senapred, este carro móvil contiene equipos de telecomunicaciones que cuentan con una antena que dará red móvil.

En caso de que se active el roaming de emergencia, estos carros también entregan conectividad a usuarios de otras compañías.

“La solicitud de activación del carro se gestiona desde la dirección regional de Senapred, en virtud de las coordinaciones con el Senapred”, expusieron.