VER RESUMEN

Fue retornada a Puerto Montt la colección de piezas arqueológicas levantadas en Monte Verde, hallazgo que cambió las teorías del poblamiento de América. También fueron trasladados a la capital regional los archivos de la investigación que se realizó.

Hasta la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, en el sector Pelluco, fueron trasladadas las 2.400 piezas que componen el total de lo encontrado en el lugar en el que se estima estuvo el asentamiento humano más antiguo del continente y que provocó -tras su descubrimiento- que cambie la historia respecto de la ocupación de América.

Oficialmente se decía que la llegada de personas a esta parte del mundo había sido desde el norte y con 13 mil años de antigüedad, algo que fue refutado con los estudios realizados a los hallazgos que están datados 1.500 años antes.

Marcelo Godoy es el encargado de gestión y vinculación institucional de la dirección museológica de la Universidad Austral, dijo que es un hito para la prehistoria de nuestro país.

Agregó el profesional, que en 2006 se concretó el retorno a Chile de algunas piezas que estaban en Estados Unidos y en 2019 Tom Dillehay entregó los archivos de su investigación, agrupándose todo y devolviendo la colección completa a su punto de origen: Puerto Montt.

El hito se completa gracias a la inversión del Gobierno Regional de Los Lagos, proyecto que dio sus primeros pasos en la administración anterior. La autoridad actual, Alejandro Santana, dijo que buscarán construir “el Parque Monteverde”.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana Santos, destacó que se haya avanzado independiente de las administraciones políticas.

Monte Verde fue descubierto por accidente a mediados de los 70 cuando lugareños limpiaron una huella para sus carretas en un sector de un bosque cerca de un pequeño riachuelo, cortando las orillas para ensanchar la huella, los hombres tropezaron con objetos de madera y de piedra, y con lo que más tarde se identificaron como huesos de mastodonte.