Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Conaf detectó un aumento de zorros culpeo, pumas, y cervatillos de pudú, así como de otras 20 especies nativas en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins. Sin embargo, se alerta sobre la presencia preocupante de animales exóticos como jabalíes, visones americanos y ganado doméstico que podrían poner en riesgo la biodiversidad.
Un aumento de presencia de zorro culpeo, pumas y cervatillos de pudú detectaron los fotomonitoreos de Conaf en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, así como también el incremento de otras 20 especies de fauna nativa.
Sin embargo, el director regional de la Corporación Nacional Forestal de Los Lagos, Miguel Leiva, enfatizó en la preocupante presencia de animales que podrían colocar en peligro dicha biodiversidad.
En ese sentido, se trata de especies exóticas como jabalí, visón americano y ganado doméstico, las que podrían amenazar la conservación de dicha biodiversidad.
Cabe mencionar que, el equipo de guardaparques instaló las cámaras trampa en 60 puntos estratégicos distribuidos en los 4 sectores de este parque nacional ubicado en la provincia de Palena.
Lo anterior, con el fin de determinar el porcentaje de ocupación de sitio de las especies.