
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Vecinos de la Villa Michelle Bachelet 2 en Puerto Varas acumulan cerca de millones en deudas de agua debido a filtraciones y colapsos en las cañerías de sus viviendas desde que recibieron los inmuebles en 2017. Problemas que también han obligado a constantes reparaciones y generado altos costos en las cuentas del agua, llevando a repactaciones y aumento de intereses. A pesar de la ayuda entregada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo siete años después, los vecinos se enfrentan a la falta de involucramiento de Serviu en las deudas y la necesidad de gestiones con Suralis, empresa a cargo del agua, para buscar soluciones definitivas.
Cerca de $100 millones en deudas de agua acumulan los vecinos de la Villa Michelle Bachelet 2 en Puerto Varas por filtraciones y colapsos de las cañerías en sus viviendas, problema que se registró desde que recibieron sus inmuebles. Además, afirman que Suralis ya habría iniciado con cortes.
En 2017, el Serviu entregó las viviendas sociales a los vecinos. Sin embargo, a los tres meses comenzaron a notar que habían filtraciones en las paredes.
Esto les ha obligado a invertir constantemente en la reparación de sus cañerías, considerando que a veces sus inmuebles se inunda.
Problemas de agua en villa de Puerto Varas
Otro de los problemas es que las cuentas del agua han tenido elevados costos a lo largo de los meses, situación que ha generado deudas millonarias de vecinos que han debido repactarla en varias ocasiones, y esto aumenta los intereses.
El Presidente de la Junta de Vecinos, Patricio Villarroel, explicó algunas medidas que han adoptado los vecinos ante sus deudas.
El dirigente vecinal afirmó que desde Suralis se han evaluado opciones de repactación, mientras que desde Serviu les habrían indicado que no pueden involucrarse en la deuda de agua.
Por su parte, el gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Dante Muzzio, señaló que no se han suspendido el suministro de agua a los vecinos.
Desde la Municipalidad de Puerto Varas indicaron -de forma extraoficial- que han acompañado a los vecinos, pero que la solución corresponde a gestiones con Suralis como empresa a cargo del agua, y a Serviu como ente responsable de la entrega de viviendas sociales.
Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo se gestionó una entrega de giftcards para poder comprar materiales y pagar a un gasfiter para que hagan el recambio de las cañerías necesarias para solucionar definitivamente la situación. La ayuda fue entregada 7 años después.