VER RESUMEN

La lluvia, el barro y las bajas temperaturas han complicado la búsqueda de Javiera Coña, puertomontina extraviada en las inmediaciones del Valle Cochamó.

Su hermano Matías, en conversación con La Radio, planteó su disconformidad con el lento despliegue desde que se le perdió la pista y la Fiscalía junto a la Delegación Presidencial y Senapred, coordinan el despliegue de miembros de las Fuerzas Armadas.

La cronología da cuenta que, Javiera y Camila, su amiga desde hace 20 años, se registraron en el centro de visitantes a las 11:41 horas del martes y que cerca de las 18:00 horas de ese día todavía no llegaban al primer camping.

En ese contexto, en un trato que sería de mutuo acuerdo, Camila la dejó para trasladar sus cosas al refugio y volver por ella para ayudarla, sin encontrarla, ni tampoco a sus pertenencias.

Considerando que habría tardado entre 40 y 60 minutos en ir y volver, retornó al recinto en el que había dejado sus pertenencias para pedir ayuda y con un grupo de personas repitió el trayecto para iniciar los primeros llamados a viva voz, los que no fueron contestados por nadie.

Pasó la noche y con luz día, la amiga de Javiera logró salir del área montañosa para avisar a la familia de su amiga sobre el extravío, estampándose la denuncia por presunta desgracia pasadas unas 24 horas después del registro en el centro de visitantes.

Familia cuestiona lentitud

Matías Coña, hermano de la puertomontina extraviada, cuestiona que la comunicación entre el camping y la entrada al sendero no funcionó, agregando que el sector está con mucho barro y agua.

La familia, en su angustia, ha estado cuestionando la respuesta institucional que califican como lenta, ya que la tarde del miércoles se dieron las primeras órdenes de investigar, iniciando el despliegue masivo el jueves, previo a que se cumplieran 48 horas del extravío de Javiera.

Matías Coña agrega que es necesario que lleguen personas con experiencia en montaña para poder aportar en la búsqueda de su hermana, esperando igual cerrar pronto el episodio que afecta a su familia.

Eduardo Figueroa, capitán del bote salvavidas de Puerto Montt, desplegados en la primera jornada de rastreos en el río aledaño al sendero, ratificó que la situación en el área es compleja por la alta humedad y la crecida del cauce.

FF.AA. se sumarán a búsqueda

Desde la Fiscalía, la persecutora Miryam Pérez, aseguró que ampliaron las diligencias incorporando a miembros de las Fuerzas Armadas, además de un grupo especializado de Bomberos de Puerto Montt.

El hermano de la joven desaparecida llegó al Camping El Manzano en el Valle de Cochamó, donde permanecerán y desde donde se desplegará para seguir buscando a su hermana junto a los equipos técnicos que han estado trabajando. El hombre insiste en que faltan personas capacitadas para realizar el rastreo.

El municipio de Puerto Montt, por su parte, envió a la zona un equipo con un dron dotado con una cámara térmica para apoyar las labores y el Cuerpo de Bomberos de la capital regional ya mantiene trabajando a su equipo agreste.

En línea con lo señalado por la fiscal Pérez, se espera que durante el fin de semana se sumen a las labores de búsqueda funcionarios de la Armada, el Ejército y la FACh.

A través de Facebook, la mamá de la amiga que acompañaba a Javiera publicó las últimas imágenes de la joven desaparecida grabadas por su hija. En el posteo, hizo un llamado a que personal especializado se sume a las tareas de búsqueda junto a su hija.