
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Juan Pablo Leonelli Lepin, exjefe de gabinete del exgobernador de La Araucanía, reapareció públicamente a través de redes sociales leyendo un poema, tras su detención por el Caso Convenios, donde se le acusa de participar en un fraude al Fisco de más de $700 millones. Leonelli, quien pasó 110 días en prisión preventiva, ahora se enfoca en su faceta como escritor, anunciando la próxima publicación de un libro de poemas. Su presunto rol en asegurar la aprobación de convenios fraudulentos entre el Gobierno Regional de La Araucanía y fundaciones, le llevó a enfrentar cargos relacionados con actuación fraudulenta y obtención de beneficios indebidos. A pesar de mantener su inocencia y denunciar la manipulación de pruebas en su contra, Leonelli enfrenta arresto domiciliario total mientras continúa la investigación en su contra.
Juan Pablo Leonelli Lepin, exjefe de gabinete del exgobernador de La Araucanía, Luciano Rivas -quien dejó el cargo tras no ser reelecto- apareció públicamente mediante redes sociales leyendo un poema.
“Hola amigos de Instagram tanto tiempo, estaba desaparecido”, comienza relatando Leonelli Lepin, en un video que dura poco más de dos minutos.
Y es que la desaparición de la cual habla la exautoridad tiene que ver con el Caso Convenios y con la cautelar que lo mantuvo por 110 días en la cárcel, cumpliendo prisión preventiva.
Juan Pablo Leonelli fue detenido por su presunta participación en la arista “Manicure”, que se centra en fraude al Fisco relacionado con convenios gestionados entre el Gobierno Regional de La Araucanía y algunas fundaciones, como Folab y Educc.
Particularmente, en el traspaso de más de $700 millones desde el GORE a fundaciones, mediante gestiones fraudulentas, para la realización de cursos que jamás se efectuaron.
Leonelli Lepin y faceta de escritor
“Estoy grabando este primer video para contarles que en mi periplo de estos últimos ocho – diez meses retomé la escritura”, continúa Leonelli.
En este sentido, relató su pasión por los poemas y la idea de lanzar un libro con ellos. “Me ha encantado, especialmente escribiendo poemas y bueno, el otro día estuve editando y llevo cien poemas que espero poder terminarlos pronto para publicarlos en un libro”.
Por lo mismo y como manera de testear, según sus palabras los que más les gustan, comenzará a compartir cada cierto tiempo poemas para “sus amigos de Instagram”.
“Así que hoy día voy a leer uno que se llama paradójicamente, se llama “justicia tuerta””, puntualiza antes de comenzar a leer.
Justicia Tuerta
Aquí yace la justicia ciega de un ojo, con el otro bien abierto para leer los titulares del día.
Aquí yace la Fiscalía fabricando historias como quien cocina un guiso barato, con los ingredientes que convienen con el sabor que más vende.
Aquí yacen los jueces, hombres de toga y miedo, con las manos atadas por el murmullo y la voz afilada para dictar sentencia sin pestañear siquiera.
Y aquí está la prensa cargando la soga antes que la culpa, convirtiendo el rumor en verdad la filtración en evangelio, la historia en un espectáculo, donde el final ya está escrito antes de que empiece el juicio.
aquí yacen todos con el veredicto listo antes de abrir la carpeta con la verdad enterrada bajo un mar de portadas.
Y el acusado, ese pobre diablo, ya no es persona sino un personaje. Ya no tiene rostro, sino ficha de archivo. Ya no tiene voz, sino eco de lo que otros dijeron por él.
Aquí yace la justicia, ciega cuando conviene, sorda cuando le gritan, muda cuando la verdad no sirve para vender.
Caso Convenios y Leonelli
El presunto papel de Juan Pablo Leonelli en todo este lío judicial tiene que ver con su rol como jefe de gabinete del entonces Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas.
Principalmente Leonelli habría participado activamente en las gestiones que favorecieron a estas fundaciones, como al desaforado diputado Mauricio Ojeda, quien permanece en prisión preventiva.
Más específicamente, se le acusa de haber intervenido para asegurar la aprobación de esos convenios, a través de contactos e influencias, lo que se considera una actuación fraudulenta. Según la Fiscalía, habría utilizado su posición para obtener beneficios indebidos.
En cuanto a las pruebas con las que buscan inculparlo, Fiscalía presentó conversaciones y audios donde Leonelli parece estar involucrado en las gestiones de estos convenios, lo que comprometió aún más su situación.
De heco, estos audios y chats -proporcionados en su mayoría por la dueña de las fundaciones investigadas- fueron determinantes en su detención.
Después de ser detenido en agosto de 2024 y pasar 110 días en prisión preventiva, Leonelli fue liberado en diciembre de 2024, pero se le impuso arresto domiciliario total mientras continúa la investigación.
A pesar de estar bajo arresto domiciliario, Leonelli ha mantenido su inocencia y ha denunciado que la investigación fue manipulada, acusando que las pruebas en su contra fueron alteradas.