Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno destacó el trabajo realizado durante el peak de incendios forestales en la región, reconociendo que dos ciudades en la provincia de Malleco estuvieron en riesgo.
El Gobierno valoró positivamente el trabajo desplegado en la región, durante el peak de incendios forestales, reconociendo que en los momentos más críticos el fuego mantuvo en riesgo dos ciudades en la provincia de Malleco.
Desplegado en la provincia de Malleco y particularmente en Angol, el Gabinete Regional Ampliado, encabezado por el delegado Presidencial, Eduardo Abdala, analizó el trabajo efectuado en la zona para combatir incendios forestales, siendo los más agresivos los registrados en la zona norte de la región.
En la temporada de incendios forestales, que si bien termina el 30 de junio de 2025, los momentos más críticos se registraron en febrero, según detalló la directora regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), María Teresa Huentequeo, destacando los complejos momentos que se registraron con el avance del fuego hacia Traiguén y Collipulli.
Catedrin Savaria, directora (s) del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred), entregó detalles de la labor desarrollada por el organismo que previamente -y en uso de las facultades que ahora tienen- trabajó intensamente en la prevención en todas las comunas de la región.
Al momento, el Senapred, con base en las solicitudes de los municipios, ha gestionado 18 de las 23 viviendas afectadas por los incendios forestales.
En la temporada de incendios forestales se han registrado 922 siniestros en La Araucanía con 29.946 hectáreas afectadas, destacando además que equipos del Ministerio de Obras Públicas construyeron 540 kilómetros de cortafuegos, superando ampliamente los 300 kilómetros que se habían proyectado para la región, lo que contribuyó en evitar mayor propagación de los incendios.