
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Conadi compró el Fundo El Nudo para la comunidad mapuche de Trapilhue en Freire, región de La Araucanía, superando en un 400% el avalúo fiscal, a pesar de contar con medidas de protección policial vigentes. La comunidad ha protagonizado tomas y quemas en el predio, con unas 50 personas intentando ingresar y sembrando avena tras la ocupación. El ente contralor visó la compra, destacando que la venta excedió significativamente el valor fiscal del terreno. Por otro lado, el diputado Andrés Jouannet criticó la adquisición, argumentando que los precios de las tierras en La Araucanía son elevados y afectan a otras comunidades mapuches en espera de terrenos. Jouannet anunció su intención de recurrir a la Contraloría por este caso, mientras que la Conadi informó que ha gastado la totalidad de los recursos destinados a la compra de tierras este año, con un presupuesto de 65 mil millones de pesos.
La Conadi compró el Fundo El Nudo para la comunidad mapuche de Trapilhue, que en el pasado protagonizó diversas ocupaciones del predio ubicado en Freire, región de La Araucanía.
En ese contexto, la venta superó en 400% avalúo fiscal, mientras que el predio se encuentra con medidas de protección policial vigentes.
Con quemas de diversos elementos, cerca de 50 personas intentando ingresar al predio y la siembra de avena tras realizar la ocupación de Fundo El Nudo, son algunos de los episodios que protagonizó la comunidad mapuche de Trapilhue, en Freire.
Un predio que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), compró para los comuneros por más de 10 mil millones de pesos, a pesar de que el lugar mantiene medidas de protección policial vigentes por usurpación violenta y amenazas.
El director nacional (s) de la Conadi, Álvaro Morales, explicó que -de acuerdo a la ley-, realizaron visitas para asegurarse que el fundo no estuviera “perturbado” y que Contraloría tuvo a la vista los antecedentes. Así adquirieron el lugar para una comunidad que, dijo, es un ejemplo de organización y autogestión.
Sin embargo, en una de las glosas de la Ley de Presupuestos 2024 se indica que la compra se realizara siempre que el inmueble no se “encuentre de ninguna forma perturbado” y que para este caso se traduce en episodios de usurpaciones o similares.
Morales aseguró que el ente contralor visó la compra del Fundo el Nudo, con una venta que superó en 400% el avalúo fiscal de la propiedad, que de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos, es cercano a los 2 mil 500 millones de pesos.
El diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que no corresponde que la Conadi adquiera predios que con medidas de protección policial vigentes y que los terrenos en La Araucanía “son más caros que en Berlín”.
El parlamentario manifestó su rechazo a esta compra, señalando que perjudica a las comunidades mapuches que llevan más de una década esperando por la compra de tierras a través de la Conadi. Además, anunció que va a recurrir a la Contraloría por este caso.
Cabe mencionar que, hace unos días, el organismo dijo que gastó el 100% de los recursos destinados para la compra de tierras este año con un presupuesto total de 65 mil millones de pesos.