VER RESUMEN

El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, NO cerró la puerta para dialogar con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y señaló que deben tener “gestos explícitos” y “verificar sus demandas”, asegurando que -por ahora- no están las condiciones.

La polémica surgió tras la detención de cinco personas por dos ataques incendiarios ocurridos en La Araucanía en 2021 y que fueron reivindicados por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

En ese contexto fue consultado el delegado, quien señaló que como Gobierno no van a descansar hasta generar las mejores condiciones en la zona, realizando un llamado a deponer los actos violentos a quienes piensan que por esa vía alcanzarán sus “reivindicaciones”.

Ahí se le preguntó a la autoridad si están dispuestos a dialogar con la CAM, dejando la puerta abierta tras indicar que, si bien no está en posición de definir esta posición, necesitan gestos explícitos de las organizaciones para conversar.

Dicha cuestión generó el rechazo del mundo político. El diputado y presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, dijo que oficiará a la ministra del Interior para que se evalúe la continuidad del delegado presidencial de La Araucanía.

El diputado de Republicanos, Stephan Schubert, dijo que el Gobierno debe aclarar si están o no dispuestos a negociar con este tipo de organizaciones.

Tras el revuelo, la Delegación Presidencial de La Araucanía intentó poner paños fríos a esta situación, indicando a través de un comunicado “que ni el delegado presidencial ni el Gobierno han propiciado, ni propiciarán, ningún tipo de diálogo con organizaciones como la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) ni con otros actores que recurran a actos terroristas como medio para alcanzar sus objetivos”.