
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, respaldó el dictamen de la Contraloría General de la República que prohíbe a los municipios entregar armas no letales a sus inspectores, argumentando que no están preparados para desempeñar roles policiales y podrían resultar heridos o incluso fallecer en enfrentamientos con delincuentes.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, se refirió al dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) que limita el uso de armas no letales en funcionarios municipales.
Recordemos que, por tercera vez en menos de una década, la CGR indicó que los municipios no tienen atribuciones para comprar ni entregar a sus inspectores armas no letales, como taser o dispositivos de inmovilización.
Así, en conversación con Radio Pauta, la subsecretaria Leitao respaldó el fallo del ente fiscalizador aludiendo a que “nuestra convicción es que los funcionarios municipales no tienen la preparación para poder ejercer un rol policial, no son policías, no tienen la preparación para ello”.
Agregando que “nosotros estamos porque todos los elementos que se le proporcionan a los funcionarios sean para su protección, porque lo que no podemos hacer es que los funcionarios municipales terminen siendo carne de cañón”.
Tras esto, la autoridad recalcó los funcionarios municipales “no tienen las facultades, no tienen la posibilidad de ejercer funciones policiales porque no tienen la preparación para ello”.
“Lo estamos exponiendo y finalmente pueden terminar falleciendo en un enfrentamiento con delincuentes que no es el rol que a ellos les corresponde”, enfatizó.
Por último, Leitao apuntó que “cuando se habla de armas no letales, la verdad es que son menos letales”, aclarando que “debe ser utilizado por personas que tengan la preparación y el entrenamiento para discernir respecto de cuándo se utiliza o no se utiliza este tipo de armas”.