VER RESUMEN

Este miércoles, el Juzgado de Garantía de Antofagasta anunció la fecha de formalización de la diputada Catalina Pérez, investigada por el caso Democracia Viva.

Recordemos que fue este lunes que la Corte Suprema confirmó el desafuero de la parlamentaria, lo que significa que Pérez puede ser procesada por la eventual comisión de un delito.

Así las cosas, se le quita la protección constitucional con la que cuentan todos los parlamentarios. Acto seguido, los tribunales podrán decretar medidas cautelares en su contra y/o condenarla.

De esta manera, la audiencia de formalización se realizará en el bloque de las 08:30 horas del lunes 12 de mayo en el mismo Juzgado de Garantía de Antofagasta.

“De conformidad a lo dispuesto en el artículo 33 del Código Procesal Penal, se les advierte que la no comparecencia injustificada dará lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que quedarán obligados al pago de las costas que causaren y que pueden imponérseles sanciones”, sostiene el documento.

Pérez está siendo investigada por tres delitos de fraude al fisco. Según sostiene la Fiscalía, la diputada oficialista habría tenido participación en los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda (Minvu) en la región de Antofagasta, y la Fundación Democracia Viva.

En ese momento, el representante legal de la fundación era la pareja de la parlamentaria, Daniel Andrade; en tanto, el seremi de la cartera en la zona nortina era Carlos Contreras, quien fue jefe de gabinete de Pérez.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)