
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, aclara sus dichos tras la destitución de la senadora Isabel Allende por el Tribunal Constitucional. Etcheverry inicialmente resaltó el respeto a la decisión del órgano autónomo, pero luego expresó preocupación por la destitución de una senadora electa, considerándolo un precedente grave. Ante críticas de confusión, explicó que la gravedad radica en lo inédito del fallo, siendo la primera destitución de un senador desde la vuelta a la democracia.
La ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, aclaró sus dichos tras conocerse el fallo del Tribunal Constitucional que definió cesar en sus funciones a la senadora Isabel Allende (PS), por la fallida venta de la casa de su padre.
Recordemos que el pasado 3 de abril, la secretaria de Estado aseguró que la decisión pertenece a “un órgano autónomo del Estado, el Tribunal Constitucional, que nosotros por supuesto respetamos”.
No obstante, agregó que “la destitución de una senadora democráticamente electa, atendidos los antecedentes que tenemos a la luz, nos parece un antecedente grave”. Lo que fue cuestionado -incluso- desde la propia alianza de Gobierno.
En concreto, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), aseguró que la frase de Etchverry “genera confusión”, esperando una pronta aclaración.
Etcheverry explica el “precedente grave” del TC
Así, la explicación terminó por llegar este lunes, cuando la ministra, al ser consultada si sus dichos eran a modo personal, replicó: “Lo que hemos señalado, yo desde la vocería del jueves y distintos ministros que se han referido a esta materia, es que como Gobierno lo que nos corresponde es respetar las decisiones de los tribunales, incluidas las del Tribunal Constitucional, y esas fueron mis palabras explícitamente”.
“En ese marco, también se dijo que esto sentaba un precedente grave, dado lo inédito de la decisión”, explicó, recalcando el hecho de que “es primera vez que en democracia, desde la vuelta a la democracia, tenemos la destitución de una senadora democráticamente electa. Esto no había ocurrido, es inédito, es algo que no había pasado antes y de ahí deriva la gravedad del precedente“.
“La gravedad es porque es una decisión que es inédita. Lo que justifica esa decisión es algo que, por supuesto, nosotros no conocemos, lo conoceremos cuando se dicta el fallo y ahí todos los académicos y expertos en esta materia podrán hacer los análisis que correspondan”, puntualizó.
Finalmente, insistió en que “el que sea un precedente grave viene dado por lo inédito. Esto es algo que no había ocurrido antes y por lo tanto, tiene que ser analizado, tiene que ser mirado, hay que comprender cuáles son sus implicancias a futuro y eso es lo que corresponde cuando se producen fallos de esta naturaleza”.