
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores critica a ministro de Educación por declaraciones sobre movilización en Magallanes. Aguilar rechaza calificar la protesta como chantaje y cuestiona falta de recursos para aumentar ingresos docentes. Considera inaceptable lenguaje del ministro, que tensiona relación con el magisterio y pone en duda derecho a huelga.
El presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, cuestionó los recientes dichos del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sobre una movilización de docentes en la región de Magallanes.
Recordemos que el Gobierno cerró la puerta a evaluar la alternativa de aumentar los ingresos de los docentes, apelando al déficit financiero que existe en el SLEP de Magallanes.
“La movilización es un chantaje porque pone a los niños como rehenes, frente a una demanda que no ha logrado resolverse y no se va a resolver, porque no hay recursos para resolverlo”, fue parte de lo que dijo el ministro.
Colegio de Profesores y Profesores cuestiona a ministro Cataldo
Tras esto, durante esta jornada de sábado, desde el Colegio de Profesoras y Profesores indicaron que se trata de “declaraciones muy agresivas, muy destempladas y totalmente fuera de lugar”.
“Cuando él habla de chantaje está emitiendo dichos inaceptables y además es algo muy sorprendente que es ese el discurso de la derecha dura de este país. El ministro, está bien, tiene que relacionarse con ese sector político y a veces, para sacar adelante leyes, tiene que dialogar con ellos y llegar a acuerdo”, dijo el presidente del gremio, Mario Aguilar.
Agregando “pero otra cosa es que empiece a utilizar el lenguaje de ellos. Ese sector político que siempre ha descalificado las movilizaciones, que siempre ha sido contrario al derecho a huelga, que siempre ha sido contrario a los derechos de los trabajadores y trabajadores, ahora resulta que el ministro adquiere ese lenguaje y adquiere esos dichos”.
Acto seguido, planteó “me parece muy preocupante, y esto tensiona ciertamente la relación con nosotros como Colegio de Profesoras y Profesores como magisterio porque entonces quiere decir que en ningún lugar de Chile se va a poder movilizar nadie según los dichos del ministro, porque entonces siempre se podría entender eso como chantaje o como lo que él está diciendo hoy día. Eso es inaceptable”.
Aguilar también destacó que “en Chile existe el derecho a huelga, hay convenios internacionales e incluso es un derecho constitucional establecido en la propia Constitución (…) lamentable los dichos del ministro Cataldo y yo espero que los corrija porque evidentemente esto tensiona la relación con el magisterio”.
“No puede él poner en duda, poner en entredicho, el derecho a movilizarse cuando hay razones para ello y no puede usar epítetos tan duros, tan propios de la derecha más recalcitrante de este país, en circunstancias que se supone representa un gobierno que es pro trabajadores y que tiene conciencia y sensibilidad social”, cerró.