
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Tribunal Constitucional destituyó a Isabel Allende por la fallida compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, tras acoger los requerimientos de la oposición por infringir el artículo 60 de la Constitución, lo que generó remezones en el panorama político. El presidente Gabriel Boric elogió la trayectoria de Allende, pero enfatizó en la necesidad de respetar las decisiones institucionales. El PS expresó malestar hacia el gobierno y el Frente Amplio, mientras se barajan nombres para reemplazar el escaño senatorial.
Tras la resolución del Tribunal Constitucional que puso fin al cargo de la -ahora- exsenadora Isabel Allende (PS), a raíz de la fallida compra de la casa de su padre, el presidente Salvador Allende, el panorama político se remeció.
El órgano acogió los requerimientos presentados por la oposición, que acusaban a la exparlamentaria de infringir el artículo 60 de la Constitución.
En el marco de su último día de gira en la India, el presidente Gabriel Boric se refirió al fallo y destacó la trayectoria de Allende, señalando que su rol en el Congreso fue fundamental para la democracia y que su contribución durante tres décadas ha sido invaluable.
Pese a sus palabras de respaldo, remarcó la necesidad de acatar la decisión del Tribunal Constitucional, destacando que en Chile “las instituciones se respetan”.
Reacción desde el PS y el FA tras destitución de Isabel Allende
Por su parte, desde el Partido Socialista expresaron su malestar hacia el gobierno y el Frente Amplio, asegurando que están en un proceso de reflexión colectiva respecto a lo ocurrido y al actuar de sus socios políticos.
El diputado socialista Nelson Venegas calificó la destitución como “el hecho más doloroso que han enfrentado los socialistas desde el golpe de Estado” y responsabilizó a personeros del gobierno que, según él, validaron el contrato suscrito por la exsenadora.
En representación del Frente Amplio, el jefe de bancada en la Cámara de Diputadas y Diputados, Jaime Sáez, lamentó la situación, pero recalcó que su sector buscará mantener la alianza con el Partido Socialista de cara a los próximos comicios presidenciales y parlamentarios.
En paralelo, el PS ya estaría evaluando posibles reemplazos para el escaño senatorial en la región de Valparaíso. Entre los nombres que suenan figuran el diputado Tomás de Rementería, el vicepresidente de la colectividad Arturo Barrios, y Andrés Santander, líder del lote “Grandes Alamedas”.
Finalmente, desde la oposición, el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo, informó que está estudiando la posibilidad de presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional en contra del Presidente Boric, también en el marco de la compra de la casa de Salvador Allende.