VER RESUMEN

Desde el Partido Republicano se refirieron a la decisión del Tribunal Constitucional, de acordar el cese en el cargo de la senadora del Partido Socialista, Isabel Allende, a raíz de la fallida compra de la casa de su padre, Salvador Allende.

Recordemos que este fue un requerimiento presentado por diputados del Partido Republicano y Chile Vamos.

En primera instancia, desde el TC informaron que se adoptaba un acuerdo en la causa, quedando en estado de sentencia. No obstante, más tarde, según pudo conocer Radio Bío Bío, se confirmó la remoción de la legisladora, quien ostentaba el cargo desde 2010.

El presidente de Republicanos, Arturo Squella, valoró “la decisión del Tribunal Constitucional de acoger el requerimiento… para cesar en el cargo a la senadora Isabel Allende por haber incurrido en un ilícito constitucional como todo Chile ya lo sabe”.

“Desde un comienzo nuestra bancada, y es de conocimiento público, los parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado. Una persona que ha estado por más de 30 años viviendo en distintos cargos del Estado no podía, sino, conocer esa causal de cesación en el cargo”, precisó.

Para Squella, esta decisión “es inédita, tan inédita como alegar ignorancia de la ley. Nunca antes se había, con esta Constitución vigente, cesado en el cargo a un senador en ejercicio (…) y nunca antes había tratado de ignorante a todo Chile, haciéndonos suponer de que no se tenía en conocimiento de esta causal”.

“Lo que viene ahora, porque estamos lejos de que esto termine, es que el Presidente de la República, Gabriel Boric, aclare hasta dónde está él involucrado en esta decisión que se tomó hace algún tiempo, de comprar una casa que le pertenecía a una ministra de Estado y a una senadora de la República”, manifestó el líder del Partido Republicano.

A juicio de Squella, “la senadora Allende se merece esta destitución y creemos que el Tribunal Constitucional ha estado a la altura de lo que dice nuestra Constitución y particularmente la ley que se debe respetar siempre”.

Destitución senadora Allende

En tanto, el jefe de la bancada republicana, el diputado Cristian Araya, dijo que “hoy triunfó el Estado de derecho y la Constitución. Creo que es un hito histórico porque da cuenta que vulnerar nuestro ordenamiento jurídico no puede quedar impune”.

También emplazó “a aquellos parlamentarios que, frente al mismo hecho y ante la acusación constitucional presentada por la Bancada Republicana, votaron en contra. Aquí ha quedado claro que el Tribunal Constitucional, fallando en derecho y en justicia, tomó una decisión que llevó al cese en el cargo a la senadora Isabel Allende”.

“Nos preguntamos cuáles fueron esas razones que llevaron a otros parlamentarios a no hacer lo mismo frente a un hecho que era el mismo, en el caso de la exministra Maya Fernández”, agregó.

Por su parte, el abogado Emiliano García, quien respaldó a Republicanos en este requerimiento, cree que “se ha hecho justicia. Se ha vuelto a respetar la ley y la Constitución. La infracción constitucional que nosotros sostuvimos se estaba generando por parte de la senadora Isabel Allende”.

“Creemos que esto también marca un gran precedente porque da cuenta de que las causales de cesación del cargo de parlamentarios no son letra muerta, son normas que se deben hacer respetar y que para eso están, en este caso, los diputados del Partido Republicano poder hacer valer la Constitución y la ley”, precisó.