
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Tribunal Constitucional (TC) evalúa la petición de parlamentarios del Partido Republicano para destituir a la senadora Isabel Allende (PS) por su participación en la fallida venta al Fisco de la casa de Salvador Allende. La solicitud se basa en que infringió la prohibición constitucional de celebrar contratos con el Estado al ser heredera del inmueble. El abogado de la Bancada Republicana arguye que la compraventa estuvo formalizada, y de acceder el TC, sería un hecho inédito.
El Tribunal Constitucional (TC) está revisando el requerimiento presentado por parlamentarios del Partido Republicano, el cual pide evaluar el cese del cargo de la senadora Isabel Allende (PS). Todo esto, por cierto, en el marco frustrada venta al Fisco de la casa que perteneció al expresidente Salvador Allende.
Recordemos que la ofensiva presentada en enero pasado busca destituir a la legisladora socialista debido a su rol de beneficiaria en el fallido contrato que celebraba la venta del inmueble.
Y es que la legisladora -al ser una de las heredadas de la propiedad- habría infringido la prohibición de celebrar contratos con el Estado, lo cual está estipulado en la Constitución Política de la República.
En ese contexto, el abogado que representa a la Bancada Republicana, Emiliano García, explicó que “nuestra tesis es que la compraventa está perfeccionada. Existe una escritura pública y concurrieron las voluntades, tanto del Fisco como de los vendedores, que es lo que exige la ley”.
Junto con ello, comentó que en el caso de que el TC acceda a su solicitud se configurará un “hecho inédito, porque nunca se ha removido de su cargo a un senador o diputado”.
Por su parte, el diputado José Carlos Meza (Republicano) criticó que la senadora Isabel Allende, con “vastos años de experiencia”, no conozca “la Constitución y parece que no sabe que no puede celebrar contratos con el fisco”.
“Es el momento en que la institucionalidad se ponga de pie y haga valer el Estado de derecho. Es momento que el clan Allende entienda que no están por sobre la ley”, agregó.
Finalmente, el congresista Luis Fernando Sánchez (Republicano) sostuvo que los “argumentos de la familia Allende no se sostienen en ningún caso. La ley es evidente, la cantidad de años que tienen tanto la exministra, como la senadora en sus respectivos cargos vuelven esto algo obvio”.
“Hoy día la ciudadanía está demandando que los diputados fiscalicen intensamente y que nos hagamos cargo de los abusos que se están cometiendo por parte de la izquierda. En especial de este verdadero clan de la familia Allende, que usa los recursos de todos los chilenos para sus propios privilegios”, cerró.