Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Profesores en paro se encadenaron en las oficinas de la Secreduc en Punta Arenas en protesta por el mes de paralización que afecta a estudiantes de Magallanes. La movilización inició el 5 de marzo con brazos caídos y pese a reuniones con autoridades, la situación persiste. La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, dialogó con los docentes, pero el presidente Gabriel Boric no los recibió.
Profesores en paro se encadenaron en el ingreso de las oficinas de la Secreduc en Punta Arenas, en medio de las movilizaciones por el paro.
Cabe destacar que ya se cumplió un mes desde que estudiantes de la educación pública en la región de Magallanes no puedan ingresar a su año escolar 2025, producto de la paralización de profesores.
El 5 de marzo debían ingresar a clases, pero ese día los profesores comenzaron con una movilización de brazos caídos, la cual hasta ahora se mantiene sin solución, pese a las diversas reuniones se han realizado entre autoridades.
Incluso, a la zona llegó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, para sostener diálogos con los docentes movilizados.
No obstante, durante su visita a la región de Magallanes a fines de marzo, el presidente Gabriel Boric no los recibió, ni tampoco conversó con ellos.
De todas maneras, dos establecimientos, uno en Punta Arenas y el otro en Puerto Williams, volvieron a la normalidad el pasado martes.
Sin embargo, el resto de los docentes se mantienen movilizados. De hecho, durante la mañana de este jueves llegaron hasta las oficinas de la Secreduc donde un grupo de profesores se encadenó en el ingreso y otros también en que intentaron ingresar por la parte posterior.
Lo anterior, para poder entonces ser recibidos por el seremi de Educación, exigiendo respuestas y también un aumento en su salario, así como la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo.