VER RESUMEN

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a la 80° conmemoración del Premio Nobel de Gabriel Mistral y reiteró que es “falso” que el foco de esta actividad vaya a estar centrada en el lesbianismo.

“Es absolutamente falso que el foco vaya a estar centrado en el lesbianismo, como han acusado algunos medios y parlamentarios, como si además esa fuera una mala palabra”, manifestó la secretaria de Estado.

Recordemos que la bancada de diputados de Renovación Nacional envió un oficio a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, por la intención del Gobierno de destacar la orientación sexual de la poetisa.

Cabe destacar que este año se conmemoran los 80 años desde que Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en recibir tal alta distinción de las letras.

No obstante, más temprano, el Gobierno salió a desmentir esta acusación y señalaron que los actos de conmemoración comenzarán el próximo 7 de abril.

“La educación de las mujeres latinoamericanas”

En ese sentido, Orellana dijo que como Ministerio de la Mujer han planteado, en la mesa que componen muchas instituciones y también expertas académicas, es que “en primer lugar, queremos hacer parte de esta conmemoración de los 80 años, a las 6 mil mujeres que forman parte del Programa Mujeres Rurales de INDAP y Prodemu, porque esa es precisamente la proveniencia, desde los altos de la región de Coquimbo de Gabriela Mistral”.

“En segundo lugar, hemos coordinado junto a mi par de México, la ministra de la Mujer, Citlalli Hernández, para que la futura Conferencia Regional de las Mujeres de América Latina y el Caribe, a realizarse en agosto de este año en Ciudad de México, tenga un espacio especial dedicado a Gabriela Mistral y a su legado e impacto, sobre todo en la educación de las mujeres latinoamericanas”, añadió la secretaria de Estado.

Mientras que, en tercer lugar, la ministra planteó en la mesa, “sin imponer lecturas y señalando que esto es un debate, que desde la publicación póstuma de libros como “Niña Errante” o documentales como “Locas Mujeres”, así como con la donación del archivo de Doris Atkinson, se abre otra dimensión de la obra de Gabriela Mistral, que tiene que ver con sus cartas y poemas a mujeres”.

Gabriela Mistral

En esta línea, desde el Ministerio plantearon que “había que abordar ese debate, sin por supuesto caer en estereotipos, ni poner sombreros que no eran los de la época, pero tampoco tratando de esconder algo que ya es largamente publicado”.

“Ese es el sentido en el que vamos a trabajar, incorporando a las mujeres rurales, llevando esto a la Conferencia Regional de las Mujeres de Latinoamérica y del Caribe”, precisó Orellana.

También buscan establecer un debate que “está fundamentado en la obra, pero en el que también hay muchas lecturas y posiciones que son todas bienvenidas, porque así de grande es la obra de Gabriela Mistral”.