
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, seguirá en prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber mientras se investigan los delitos de violación y abuso sexual en su contra, decisión tomada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago tras una audiencia de revisión solicitada por su defensa para conseguir arresto domiciliario.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió mantener la medida cautelar de prisión preventiva para el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Recordemos que la audiencia de revisión de medidas cautelares fue solicitada por el abogado defensor, Víctor Providel, con el fin de conseguir el arresto domiciliario total o nocturno de Monsalve.
Pese a esto, la justicia optó por mantenerlo en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, donde deberá permanecer mientras dure la investigación por los delitos de violación y abuso sexual que existen en su contra.
La audiencia de revisión se extendió por dos jornadas. En la primera de estas, que duró cerca de cinco horas, los intervinientes del caso expusieron sus argumentos para mantener o rebajar la medida cautelar.
Por el lado de Monsalve, su defensor apuntó a una supuesta pérdida de conciencia del exfuncionario de Gobierno durante los hechos.
No obstante, la Fiscalía refutó dicho argumento aludiendo a que los registros de las cámaras de seguridad -los que se han ido conociendo con el pasar de los meses- dejan de manifiesto que la otrora autoridad siempre estuvo consciente.
Junto con ello, el ente persecutor sacó nuevamente a la luz la relación de dependencia que existía entre los implicados, ya que la víctima era una subordinada de él, tanto en el ámbito laboral como económico.
Pero, quizás el punto que fue determinante en la decisión de la jueza Carla Capello, quien presidió la audiencia, fue que la Fiscalía presentara pruebas de que el imputado intentó borrar evidencia, lo cual no solo fue considerado como una alteración a las pruebas, sino que además como una clara muestra de obstrucción a la justicia.
De esta manera, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió sumar 75 días más al plazo de investigación, teniendo en consideración que aún quedan diligencias y pericias policiales que resolver.